Recurso de casación laboral

Inicio » Derecho » Laboral » Recurso de casación laboral
  • ¿Qué es un recurso de casación laboral? Cuando se intenta un recurso de casación laboral ante la administración de justicia, se trata de una petición extraordinaria que persigue obtener una impugnación, la cual permite el inicio de un proceso incidental parcialmente oral que busca conseguir la anulación de una decisión laboral que se considera contraria a derecho o injusta.
  • ¿Cuál es la finalidad del recurso de casación laboral? En términos generales, el recurso de casación consiste en un procedimiento de apelación extraordinaria que se intenta ante el Tribunal Supremo, contra sentencias firmes en juzgados inferiores que se consideran lesivas del llamado interés casacional, es decir, que se basa solamente en cuestiones relativas al ejercicio del Derecho.
  • ¿Cuánto tiempo tarda un recurso de casación laboral? Como ya se ha explicado, todo recurso de casación tiene un carácter extraordinario, lo cual indica que acá no se persigue conseguir una apelación sobre una resolución judicial, y mucho menos se pretende debatir sobre hechos ya analizados en la instancia judicial inferior.
  • ¿Qué es el anuncio de un recurso de casación laboral? Un recurso de casación civil en lo laboral, debe ser preparado en el curso de los cinco días siguientes a la notificación formal de la sentencia.
Recurso de casación laboral
StartupStockPhotos / Pixabay

¿Qué es un recurso de casación laboral?

Cuando se intenta un recurso de casación laboral ante la administración de justicia, se trata de una petición extraordinaria que persigue obtener una impugnación, la cual permite el inicio de un proceso incidental parcialmente oral que busca conseguir la anulación de una decisión laboral que se considera contraria a derecho o injusta.

¿Cuál es la finalidad del recurso de casación laboral?

En términos generales, el recurso de casación consiste en un procedimiento de apelación extraordinaria que se intenta ante el Tribunal Supremo, contra sentencias firmes en juzgados inferiores que se consideran lesivas del llamado interés casacional, es decir, que se basa solamente en cuestiones relativas al ejercicio del Derecho.

No puede considerarse como una tercera instancia, sino como una forma expedita para restablecer una situación anómala que puede usarse en distintos ámbitos legales, tanto del mundo penal, civil, en lo contencioso-administrativo y en lo laboral y social en general.

Se intenta un recurso de este tipo en el área laboral cuando se considera la existencia de abusos, desviaciones, incompetencia o la existencia de procedimientos inadecuados, entre otros, como infracciones a las normas jurídicas vigentes, quebrantamiento de las formas esenciales del juicio o dejar en estado de indefensión a la persona.

Su efecto es la anulación de la sentencia cazada, a fin de que sea aplicada correctamente la ley en todos los casos.

En este caso concreto de un recurso de casación laboral se persigue que sean respetados los derechos de los trabajadores y empleadores.

¿Cuánto tiempo tarda un recurso de casación laboral?

Como ya se ha explicado, todo recurso de casación tiene un carácter extraordinario, lo cual indica que acá no se persigue conseguir una apelación sobre una resolución judicial, y mucho menos se pretende debatir sobre hechos ya analizados en la instancia judicial inferior.

Lo que se pretende es una correcta aplicación de las leyes y sus procedimientos. Por lo que las partes son las siguientes:

  • La persona que intente el recurso, en vista de su desacuerdo con la sentencia dictada por el tribunal de la causa laboral.
  • El Tribunal Supremo, en su Sala de lo Social, sobre quien recae resolver este recurso de apelación.

En el mismo, se cuenta con un plazo máximo de diez días siguientes al de la terminación de la vista o al de la celebración de la votación y fallo, procedimiento que también tiene un lapso similar de diez días, por lo cual la sentencia será dictada en forma expedita, y en ella se producirán los pronunciamientos en los términos correspondientes, según lo establecido en el apartado 9 del artículo 151 del Texto Refundido de la Ley de Estatuto de los Trabajadores, sin que exista posibilidad de intentar un recurso ulterior.

La competencia corresponde entonces a la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, la cual conocerá de acuerdo a los motivos establecidos en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LJS) todos los recursos de casación interpuestos contra sentencias y resoluciones dictadas por las Salas de lo Social de los tribunales Superiores de Justicia y por la Sala de los Social de la Audiencia Nacional.

Esta Sala del Alto Tribunal de la República igualmente conocerá de procesos de impugnación sobre actos administrativos en única instancia, de los procesos de impugnación de actos de Administraciones públicas atribuidos al orden jurisdiccional social, en caso de que hayan sido dictados por el Consejo de Ministros.

¿Qué es el anuncio de un recurso de casación laboral?

Un recurso de casación civil en lo laboral, debe ser preparado en el curso de los cinco días siguientes a la notificación formal de la sentencia.

Gracias a la mera manifestación de las partes o del abogado colegiado que los represente, quien manifestará el deseo de entablar el recurso de casación por comparecencia, siendo oral la mayor parte del procedimiento intentado por la parte interesada en corregir la desviación señalada, de acuerdo a lo pautado en el artículo 210 de la LJS.

¿Qué es la formalización de un recurso de casación laboral?

Las partes igualmente podrán preparar el recurso de casación laboral por escrito, o a través de su abogado debidamente colegiado, dentro del mismo plazo de cinco días después de emitida la sentencia.

Esta acción, como ya se ha dicho, se intenta ante la Sala que dictó la resolución que se impugna.

En dicho escrito se expresarán, por separado, con claridad y rigor necesarios cada uno de los motivos que motivan la casación, de acuerdo a lo fijado en el artículo 207 de LJS, con razonamiento y fundamentación legal, así cómo el contenido expreso de cuáles o cuál es la infracción y vulneración cometida por el juzgado, haciéndose mención expresa de las normas sustantivas y procesales que han sido infringidas.

Entonces, debe quedar claro que en los motivos deberán consignarse expresamente la protesta, solicitud de subsanación y recurso destinados a corregir o reparar la falta y transgresión en la instancia, cuando se trate de casos donde se ha cometido una infracción de las normas y garantías procesales.

Prueba documental

Se aportará una prueba documental distinta de la que curse en autos, en el expediente. Esta se aportará con los escritos de demanda y contestación, solicitándose la práctica de otras diligencias de prueba cuando haya disconformidad en los hechos y así lo estime procedente el Tribunal.

Después dicho juzgado declara a tal efecto una vista única para la llamada práctica de la prueba, existiendo además la posibilidad de que sea delegado en uno de sus Magistrados o en una Sala o juzgado para estos fines, en función de las circunstancias recurrentes.

Si la prueba se ha practicado, entonces el Tribunal puede resolver dar traslado para emitir conclusiones por un plazo de diez días a todas las partes, salvo que considere indispensable la celebración de vista.

¿Cuándo procede un recurso de casación laboral?

Los motivos por los cuales se puede intentar un recurso de casación laboral son los siguientes:

  • Abuso, exceso o defecto en el ejercicio de la jurisdicción.
  • Incompetencia o inadecuación del procedimiento.
  • Quebrantamiento de las formas esenciales del juicio por infracción de las normas reguladoras de la sentencia o de aquellas que rigen los actos y garantías procesales, siempre que, en este último caso, se haya producido indefensión para la parte.
  • Error en la apreciación de la prueba, basado en documentos que cursen en autos que demuestren la equivocación del juzgador, sin resultar contradichos por otros elementos probatorios.
  • Infracción de las normas del ordenamiento jurídico o de la jurisprudencia que fueren aplicables para resolver las cuestiones objeto de debate.

De la misma manera, son recurribles ante la Sala Social del Tribunal Supremo los siguientes casos:

  1. Recursos de casación establecidos en la normativa legal vigente.
  2. Revisión de sentencias firmes dictadas por órganos jurisdiccionales del orden social y laudos arbitrales firmes sobre materias objeto de conocimiento del orden social.
  3. Demandas relacionadas con errores judiciales atribuibles al orden jurisdiccional social, salvo aquellas producidas por la propia Sala Social del Tribunal Supremo o alguna de sus secciones, donde la competencia corresponderá a la Sala establecida en el artículo 61 de la Ley Orgánica 6/1985, con fecha 1 de julio, del Poder Judicial.
  4. Cuestiones de competencia entre órganos del orden jurisdiccional social que no tengan otro superior jerárquico común.
  5. Actos de la administración pública atribuidos al orden jurisdiccional social que son dictados por el consejo de Ministros, los cuales son impugnables.

¿Qué significa que un recurso de casación laboral es improcedente?

En realidad, es frecuente que muchos recursos de casación en general, no solamente en el área laboral, sean rechazados por improcedentes, porque no cumplen con las condiciones fijadas por la ley y sufren desviaciones o errores en su presentación.

Deja un comentario