¿Cuánto se cobra de paro? [Máximos, Mínimos y Retención IRPF]

Inicio » Derecho » Laboral » Cobro por paro

La prestación por desempleo es el derecho que tienen los trabajadores a cobrar una prestación cuando se encuentran sin empleo. La cantidad que corresponde por dicha prestación tendrá en cuenta dos aspectos fundamentales: tu base reguladora y la cantidad que hayas cotizado durante los últimos 180 días.

Deberemos consultar (en nuestra nómina) las bases de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales. Con dichas bases haremos una media de los últimos seis meses para obtener la cotización media (base reguladora) de la prestación.

Una vez que sepamos la base reguladora de la prestación por desempleo tendremos dos aspectos importantes a tener en cuenta:

  1. Durante los primeros 180 de la prestación se cobrará un 70% de la base reguladora.
  2. A partir del día 181 pasaremos a cobrar el 50% de la base reguladora.

Cuánto se cobra de paro

¿Cuánto es el máximo y mínimo que puedo cobrar de paro?

Estos son los topes establecidos del máximo de paro que se puede llegar a cobrar:

  • Prestación contributiva máxima sin hijos (175% IPREM): 1.098,09 euros.
  • Prestación contributiva máxima con un hijo (200% IPREM): 1.254,86 euros.
  • Prestación contributiva máxima con dos o más hijos: 1.411,83 euros. 

Estos límites son aplicados siempre que el trabajador hubiese tenido trabajo a tiempo completo. Con los contratos a tiempo parcial deberíamos realizar el cálculo de los topes de forma proporcional.

  • En el caso de que se haya trabajado a tiempo parcial, los topes que hemos indicado variarán en función a la jornada media que hayamos realizado.
  • En el caso de que hayamos trabajado a 20 horas durante la semana la cantidad a percibir sin hijos será de 576,50 euros.

Ahora veamos cuánto es el mínimo que podemos llegar a cobrar de paro:

  • Prestación contributiva mínima sin hijos: 501,98 euros.
  • Prestación contributiva mínima con uno o más hijos: 671,40 euros.

En el caso de haber estado trabajando a jornada parcial se aplicará igual que al máximo. Se reducirá en un 50%. Si no tiene hijos se cobrarán 263,50 y si se tiene hijos 352 euros.

¿Qué retención de IRPF se aplica cuando se cobra el paro?

No se establece una cantidad o un porcentaje que sea fijo. Depende de la normativa fiscal que esté vigente y de cada individuo y sus circunstancias personales.

El Real Decreto 1461/2018 de 21 de diciembre establece que el paro es considerado como un rendimiento del trabajo por que tributa en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), a no ser que se haya solicitado un pago único o la capitalización de la prestación

La retención del IRPF se calcula sobre el importe de la prestación que reciba a lo largo del año. El porcentaje aplicado será en función de los hijos que se tengan. El tipo de reducción que practica el SEPE es mínima ya que sobreentiende que el afectado se encuentra en una situación de necesidad económica.

Hemos de tener especial atención en esto a la hora de realizar la declaración de la renta, ya que podría perjudicarnos si las retenciones en el paro fueron bajas y tuvimos más de un pagador.

¿Puedo solicitar un cambio de retención de IRPF en el Sepe?

Sí que es posible solicitar un aumento de retención al SEPE, mediante el modelo 145 de Hacienda en el que se solicita la nueva retención. Dicho documento tendrá que entregarse 5 días antes del fin del mes anterior al pago de la nómina. Antes del 25 de cada mes para que se aplique en la nómina siguiente del día 10.

¿Cuánto me queda de paro de cobro 1.000 euros?

En el caso de que la cotización media haya sido de 1.000 euros al mes, la base reguladora de la prestación por desempleo será de 1.000 euros, por lo que, durante los próximos seis meses recibiremos una cantidad de 700 euros, que es el 70% de 1.000 euros.

A partir del día 181 como hemos indicado pasaremos a cobrar el 50%, por lo tanto 500 euros a partir del séptimo mes.