En general, el contrato de permuta es muy similar al contrato de compraventa, ya que consiste en un acuerdo entre dos partes, cuyo fin es hacer un intercambio de prestaciones para conseguir un beneficio.
Teniendo esto en cuenta, podemos decir que la principal diferencia entre la permuta y la compraventa es que en la compraventa existe precio y en la permuta no. Es decir, la permuta es un intercambio de cosas sin precio.
Cabe también un tipo de permuta con entrega de dinero, por ejemplo, cuando alguien compra un vehículo nuevo a cambio de su vehículo usado y una parte restante en dinero.
¿Qué necesitas saber?
¿Qué es el contrato de permuta?
En estos casos, cuando la adquisición de una cosa consiste en una parte en dinero y otra parte en otra cosa, se definirá si el contrato es permuta o compraventa por la intención manifiesta de los contratantes.
Ahora bien, si esta intención no es clara o no consta por escrito, el contrato se considerará como permuta, siempre que el valor de la cosa dada en parte exceda al del dinero o su equivalente.
Características del contrato de permuta
Entre las principales características que definen al contrato de permuta podemos encontrar las siguientes:
Consensual
Ya que las partes se obligan a transmitirse las respectivas cosas objeto del contrato. Por tanto, para su formalización, se requiere de la voluntad explícita de las partes contratantes.
Oneroso
La prestación de cada una de las partes es causa de la correspondiente contraprestación. Ambas partes obtienen obligaciones y ventajas económicas recíprocas.
Bilateral y recíproco
Porque engendra derechos y obligaciones para ambas partes; en este caso, entregar una cosa o derecho por otro.
Traslativo de dominio
Se consuma cuando se entrega la cosa. Esta entrega supone la transmisión de la propiedad de lo permutado.
¿Cómo se formaliza?
El Código Civil, en su artículo 1538, dedica solamente cuatro artículos a regular la permuta.
Según el artículo 1278 del Código civil, no se necesita ningún tipo especial de forma para el contrato de permuta. Para su realización únicamente se requiere de la capacidad suficiente de las partes contratantes, su voluntad manifiesta y el acuerdo de las cosas a intercambiar.
¿A qué se obligan las partes?
Puntos importantes a tener en cuenta
Entre los puntos más importantes que se deben destacar encontramos los siguientes:
Permuta de la cosa ajena
Ocurre cuando una de las partes se compromete a entregar una cosa que, en el momento en que se perfecciona el contrato aún no es de su propiedad, sino de alguien más.
Si el permutante lograra adquirir la propiedad antes del plazo acordado para su entrega, esta situación no supondrá mayor problema, toda vez que para esta fecha la cosa ya será suya.
Saneamiento por evicción
Se dice que hay evicción de una cosa, cuando el dueño de esa cosa es privado del todo o parte de ella, por sentencia judicial.
En el supuesto de que la parte adquirente perdiese por evicción la cosa recibida en permuta, podrá optar por una de las siguientes alternativas:
- Recuperar la que dio en cambio
- Reclamar la indemnización de daños y perjuicios
Derecho de recuperación de la cosa entregada
De acuerdo al punto anterior, si el adquirente decidiera recuperar el bien que entregó a cambio, esto sólo podrá hacerlo siempre y cuando la cosa esté aún en poder del otro permutante. Por lo tanto, si este ya no la tiene, ya no la podrá recuperar.
Dicho de otra forma, si el bien que ya fue entregado por la parte afectada se encuentra ahora en poder de un tercero de buena fe, el afectado solamente puede elegir la indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Y es que la legislación protege al tercer adquirente de buena fe, por lo que el contratante perjudicado habrá de acudir a la vía indemnizadora para quedar indemne del perjuicio recibido.
Permuta de cosa futura
Se trata de un contrato atípico, porque en el momento de formalización del contrato una de las cosas a entregar a cambio existe, pero la otra no. Existirá posteriormente, cuando se construya.
Este tipo de contrato ha cobrado gran relevancia, sobre todo, en el ámbito inmobiliario. Por ejemplo, es muy común que, a cambio de un solar, una constructora permute viviendas que aún no existen, pero que se obliga o compromete a construir en dicho solar.
En estos casos, una de las partes cumple con la entrega en el momento de formalizarse el contrato, pero queda pendiente de que la otra parte cumpla cuando termine la construcción.
Término del contrato de permuta
Tipos de contrato de permuta
Dentro de la permuta, podemos encontrar algunas variaciones de contratos. Algunos de los más comunes son los siguientes:
Permuta de viviendas o inmuebles
- Acudir al notario para formalizar la correspondiente escritura en el Registro de la Propiedad.
- Responder en caso de que la propiedad presente vicios ocultos, defectos de construcción, estéticos, y demás.
Permuta de muebles
El concepto es el mismo que el anterior, con la particularidad de que los muebles pueden ser llevados al lugar de la entrega.
Así mismo, no se requiere de que el titular se encuentre inscrito en el Registro de la propiedad, salvo que así lo determinen las partes interesadas.
Pueden intercambiarse:
- Todo aquello que pueda venderse: vehículos, animales, muebles, productos de un comercio, material de trabajo, etcétera
- También puede intercambiarse una cosa a cambio de un servicio o un derecho, siempre y cuando el valor de ambos sea equivalente o cercano.
Permuta de derechos y servicios
Consiste en la permuta de derechos reales o personales, como el derecho de usufructo, de crédito, de sucesión hereditaria, etcétera.
Así mismo, es posible el intercambio de servicios, siempre y cuando estos sean equivalentes.
Si nosotros intercambiamos una casa con otra ,la nuestra estaba pelada sin muebles y ellos después de tres veces que fueron con arquitecto y albañiles la quisieron obtener permutando su casa por l anuestea ,ahora aparecen que tienen vicios ocultos y ellos la vieron las veces que se les ocurrió se les dio tiempo para que se mudarán ,nosotros ahora encontramos vicios ocultos tapados con muebles en su momento ,una pared cabezal de cama de durlok,un cuartito que tenía muchas cosas guardadas sin revocar con caños de agua y luz al descubierto ,claraboya del baño no existe no tiene ventilación,humedad en la alacena que no vimos porque nos pareció irrespetuoso abrirla,y ellos hablan de midifiy planos y la municipalidad dice que no es necesario ,después de tantas veces de ir a verla y saber y pedir prórroga para solucionar lo que la casa no tenía ,tienen derecho a algo?
Hola Elena,
su consulta es compleja. Podemos ponerle en contacto con un abogado especializado si así lo desea. Denos su teléfono de contacto o su correo electrónico. Gracias.
Hola, tengo una duda, hay un cliente que debe una deuda y acordó con la otra parte para liquidar dicho compromiso en entregarle un terreno a cambio de saldar la misma con este bien. Mi pregunta, es: ¿Se debe elaborar un contrato de compra venta o permuta?, gracias.
Se desea hacer permuta de inmuebles uno de mayor precio el otro de menor y además hipotecada ( la propietaria se compromete a seguirla pagando al ISSSTE y de pagar diferencia acordada) existe algún problema para tal gestión? O se puede realizar la permuta con otro tipo de trámite legal.gracias
Hola, buenas tardes, mi casa está a nombre de mi esposa y mío, hice una permuta con mi hermana a través de mi papá, es decir, mi hermana y yo le cedimos nuestras casas a mi papá, y él nos la regresó pero invertidos, que era lo que realmente buscábamos, ya que yo construí en el terreno de ella (mi hermana) y ella (mi hermana) construyó en mi terreno y para corregir eso hicimos la permuta a través de mi papá; todo se hizo ante notario público. La pregunta es la siguiente, mi esposa sigue siendo propietaria de la casa? a pesar de que hayamos realizado la permuta?, o deja de serlo por haber habido permuta?; me interesa saber por un posible divorcio, y como yo fui el que pagó la totalidad de la casa no quisiera dejarle absolutamente nada.
Quiero permutar mi vivienda por otra, El valor de mi vivienda es 25% mas costosa que la otra: Como realizo el contrato de permuta y que aparezca ese 25% adicional? o debo de realizar un contrato de permuta por montos equivalentes y la diferencia del 25% realizar un contrato de comra-venta?
De acuerdo al CC de Tamaulipas se indica que para efectos de la permuta aplicará las formalidades de la compra venta en cuanto a formalizarse en escritura pública. La pregunta es si el contrato de permuta se hizo mediante acta y no a través de escrituta, ¿es legal el acta para acreditar la propiedad de los inmuebles o, se tiene que modificar el acta y hacerlo a través de escritura pública o se tiene que hacer por separado que se hagan la escrituras de los bienes inmuebles?
Soy un estudiante y quiero resolver este caso. En una permutaRoberto trasmite la propiedad de una cosa amoblada a favor de Adriana, sin embargo al tomar posesión de la misma se encuentra que fueron retirados los aparato de aire acondicionado y los reclama al vendedor. Este se niega diciendo que sólo se referia a los muebles del dormitorio y la cocina. .cita el elemento afectado .Que elemento del contrato se afecta? .El mismo es esencial ,natural o accidental? . Porqué?