La baja laboral se produce cuando el trabajador no puede realizar sus labores habituales por razones de salud. Las razones pueden ser físicas o mentales, por accidentes laborales dentro o fuera de la empresa, o por otro motivo que tenga que ver con el trabajo que realiza.
En ese caso, el trabajador pedirá la baja laboral y la empresa deberá concederla, otorgándole un subsidio durante el tiempo que dure la ausencia.
¿Qué tipos de bajas médicas podemos encontrar?
Los tipos de baja laboral son múltiples y dependen del acontecimiento que la haya originado.
Bajas por contingencias comunes
Maternidad
La remuneración la aportará la Seguridad Social, no la empresa, y será del 100% del salario durante 16 semanas contadas a partir del nacimiento del hijo, durante las cuales la mujer se dedicará al cuidado estricto del bebé en sus primeros tiempos de vida.
Esto aplica para el hijo adoptivo o el de acogida, pero se deben cumplir una serie de requisitos, como el estar en la Seguridad Social y haber cotizado durante un período mínimo establecido, según la edad, exceptuando el caso de menores de 21 años.
Paternidad
Baja por 8 semanas, aunque esta ha sido actualizada y en el futuro también será de 16 semanas, con pago del 100% del sueldo por la Seguridad Social; esta solicitud deberá ser hecha a la empresa con quince días de antelación y el empleado debe presentar certificado de nacimiento del hijo y libro de familia, DNI, y un número de cuenta donde le será depositado el subsidio.
Enfermedad común
Debe ser certificada por un médico, quien detallará el motivo y el tiempo de recuperación. No puede ser mayor a 365 días, pero puede ser ampliada 180 días, si el médico tratante lo considera necesario.
Bajas por contingencias profesionales
Accidente de trabajo
Se refiere a los accidentes ocurridos al empleado en cumplimiento de sus funciones, bien dentro de la empresa o fuera de esta, o cuando se traslade o regrese del sitio donde se realizaba el trabajo.
Enfermedad profesional
Esta baja está referida a enfermedades o infecciones adquiridas en el centro de trabajo o con ocasión del mismo, como haber sido expuesto a sustancias tóxicas, como ocurre en laboratorios, en la empresa petrolera, lo cual debe ser certificado por un médico especialista.
Por este motivo, debido al coronavirus, los empleados fueron enviados a sus casas, muchos de ellos a realizar teletrabajo, pues de esa manera las empresas se protegen contra la posibilidad de baja laboral por negligencia.
Las enfermedades más comunes son gripe, lumbalgias, tendinitis, síndrome del túnel carpiano, y trastornos mentales como ansiedad, depresión y estrés laboral.
¿Cuándo se cobra en una baja médica?
En caso de contingencia común, la empresa no reconocerá la baja laboral si no pasa de los tres días, y a partir del cuarto día hasta el día 20 el empleado cobrará el 60% de la base reguladora, y a partir de ese día cobrará el 75%.
Cuando se trata de enfermedad común, el subsidio no será pagado los tres primeros días, pasados los cuales lo asumirá la empresa hasta el día 16; después, lo asumirán la mutua o la Seguridad Social. En casos de baja por maternidad y paternidad, el subsidio comenzará a regir desde el primer día, y, como queda dicho, será del 100%.
¿Quién paga la baja médica de la empleada del hogar?
Los primeros tres días, la empleada no cobrará nada, pero del cuarto al octavo día el empleador será el encargado de pagarle, y, después, lo hará la Seguridad Social. Si hay reincidencia o recaída por la misma enfermedad, en caso de que no hayan pasado seis meses, esta segunda baja se cobrará desde el primer día.
¿Qué requisitos son necesarios para cobrar la baja médica?
- Lo primero es la afiliación a la Seguridad Social.
- En caso de enfermedad común, el empleado debe haber cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años.
- Sin embargo, en caso de accidente laboral o enfermedad profesional no es necesaria la cotización.
- Para tramitar el subsidio es imprescindible el certificado médico y mantener informado al patrono y la Seguridad Social con partes de confirmación durante el tiempo que dure la baja.
- Al obtener el alta, el trabajador presentará el certificado y se reintegrará en 24 horas a sus labores.
¿Cómo se solicita la baja médica?
El trabajador recibirá un parte médico de baja, que tendrá dos copias, una para ser presentada a la empresa y otra para su archivo personal. La de la empresa deberá presentarla en un plazo de tres días desde su expedición; lo mismo ocurrirá con el parte de confirmación de la baja.
¿Qué debe hacer el empleador?
Asimismo, está obligado a pagar el subsidio durante el tiempo de ley, a seguir cotizando por el trabajador y a retener las cotizaciones del IRPF.
¿Puede el empleador sustituir a la empleada del hogar?
¿Pueden despedirte si estás de baja laboral?
Por ejemplo, puede ser despedido si se descubre que ha robado dinero, y también en caso de que la empresa decida prescindir de todas las personas del departamento donde labora, por diferentes razones, entre ellas un recorte de gastos.