Su base está establecida en la necesidad de que todos ellos sean respetados, tanto a nivel físico como moral y emocional.
Se creo por la necesidad que vio la sociedad de proteger los derechos de los más desprotegidos, principalmente los niños.
Pero con su perfeccionamiento, lo que se ha buscado es asegurar que este ente principal de la sociedad se desarrolle de forma sana y organizada.
Conocer elementos del derecho familiar se hace útil en todos los sentidos y de allí que hemos querido prepararte este material.
Así que esperamos que no te pierdas un solo detalle.
¿Qué necesitas saber?
¿Qué es el derecho familiar?
Este se basa en el uso de leyes y ordenanzas que regulan la materia, pero también en torno a las instituciones públicas que participan de ello.
A través de él, establecen las dos acciones principales para formar una familia: el matrimonio y los hijos.
En el primer caso, se siguen las ordenanzas para llevar a cabo este acto de forma civil y todo lo que involucra. También lo correspondiente a su disolución.
En el caso de los hijos, plantea las responsabilidades de ambos padres, ya sea que el hijo haya sido procreado o adoptado.
¿Por qué es importante el derecho familiar?
De hecho, en países subdesarrollados se sigue viendo con bastante preocupación la cantidad de niños abandonados que ocupan sus calles.
También está el asunto de la violencia de género, cuyo centro de acción principal se da en el seno familiar.
Por lo que, el derecho familiar es importante porque busca eliminar de raíz todas las posibilidades de que esto ocurra.
Para su estructura son tomados muy en cuenta los elementos que tienen que ver con la moral y lo ético. De allí que se establezcan deberes específicos para cada miembro.
El derecho familiar cumple con ciertas características que lo diferencian de otras ramas:
- Forma parte del derecho civil.
- Atiende a las relaciones interpersonales de los miembros y también a las patrimoniales.
- No existe igualdad en cuanto a las funciones que ejerce cada miembro.
- Existe una obligatoriedad que se sujeta a la aprobación del involucrado por llevar a cabo el proceso.
Las partes involucradas muestran su deseo de avanzar con el proceso. Pero después de que sea aprobada la acción, toda la responsabilidad y obligaciones que esto conlleva se vuelven hechos obligatorios.
Tomando en consideración lo anterior, quiere decir que esos padres adoptivos velan porque su hijo tenga cubiertas todas sus necesidades.
¿Cuáles son las fuentes del derecho familiar?
A partir de allí, se refuerza en lo que se vincula a este tema dentro del Código Civil.
En vista de la importancia que tiene para la sociedad, existen también muchas leyes que se relacionan a estos temas.
Cuando alguno de estos elementos jurídico primarios no responde a las dudas que se presentan ante un caso, se puede hacer uso de la jurisprudencia.
Finalmente, la costumbre tomará partida en ciertas ocasiones, pues es la que ha mantenido vigente a las familias durante todo el tiempo que tienen funcionando en este mundo.
Es muy extraño que se generen decretos especiales asociados a esta materia.
¿En qué te puede ayudar un abogado civil matrimonial?
Y es que se hace falta tener un profundo reconocimiento de las leyes para poder enfrentarse a los problemas más graves que se presentan en la sociedad actual.
Con un abogado civil matrimonial se pueden atender los trámites para realizar una unión legal entre dos personas.
Pero también puede ser útil a la hora de manejar las responsabilidades que corresponden a los involucrados. Esto sobre todo cuando ocurren fallos en el desarrollo de la relación, probablemente por separación.
De allí que sea necesario hacer los trámites correspondientes al divorcio que no son ni de cerca tan sencillos como al momento de contraer matrimonio.
Además de ello, se vuelve aún más importante trabajar lo correspondiente a los hijos, las responsabilidades en su manutención y el tema de la custodia.
Y este último punto es el que genera más conflictos dentro del derecho familiar, por lo que si estás pasando por una situación de estas y no hay conciliación posible, necesitas un buen abogado.
El Estado es pro familias. Esto quiere decir que siempre buscará que estas se mantengan unidas, de allí que los procesos de divorcio sean tan complejos.
¿Dónde se regula el derecho familiar?
Esto basado en la metodología utilizada para avanzar en materia de matrimonios, divorcios y filiaciones.
A través del Código Civil, los abogados que ejercen funciones en esta materia tienen la documentación pertinente para hacer frente a cualquier caso. Y es que la familia es considerada el principal elemento que se hace necesario para que funcione una sociedad.
De allí el esfuerzo que se ejerce en pro de que siempre funcionen con la mayor normalidad posible.
Pero también por el hecho de que la calidad de tiempo y educación que los niños reciben define en buena medida el papel que desempeñarán en su adultez.
Si bien la ley existe y se busca cumplir en la totalidad de los casos, todavía existen muchos elementos que se escapan de las manos.
Esto lo que devela es que no basta solo con disponer de una serie de artículos en una ley, sino que también hace falta educar a la población.
Cuales son las tres grandes funciones del derecho de familia según Jhon Ekhelaar