- ¿Qué es el delito de tráfico de influencias? Se conoce como tráfico de influencias al delito que se consuma cuando un servidor público ejerce acciones tendientes a favorecer a una tercera persona o influenciador para que obtenga un lucro.
- ¿Cómo se castiga el tráfico de influencias? En el Código penal español, el delito de tráfico de influencias está regulado en los artículos 428, 429 y 430, en el Título XIX correspondiente a los delitos contra la administración pública, en el Capítulo VI.
- ¿Quién puede cometer el delito de tráfico de influencias? El delito de tráfico de influencias lo puede cometer un funcionario público en ejercicio pleno de sus funciones, quien además puede involucrar a otros con poder de decisión en una contratación o procedimiento administrativo que derive en beneficio económico ilegal para una tercera persona, a cambio de prebendas.
- ¿Cómo se configura el delito de tráfico de influencias? El delito de tráfico de influencias tiene una conducta típica enmarcada cuando se establece un acuerdo y se cumple, entre un comprador de influencias o una persona interesada, acepta un ofrecimiento de influencias, por parte de un funcionario corrupto, interesado en generar ganancias ilícitas que afectan al erario público.
- ¿De qué formas puede darse el tráfico de influencias? Son varias las infracciones que pueden cometerse en el ámbito del delito de tráfico de influencia. Veamos cómo suceden, de qué manera concurren tres circunstancias claves para la consumación del delito.

¿Qué es el delito de tráfico de influencias?
Se conoce como tráfico de influencias al delito que se consuma cuando un servidor público ejerce acciones tendientes a favorecer a una tercera persona o influenciador para que obtenga un lucro.
En otras palabras, es un acto de corrupción cometido por un servidor público que está consciente de su actuación ilegal, pero que resuelve favorecer a un tercero con ánimo de lucro.
Cabe destacar que el legislador, cuando caracterizó y sancionó el delito de influencias, se propuso proteger un bien jurídico como lo es la administración pública como instrumento fundamental al servicio de todos los ciudadanos.
En otras palabras, siempre el ánimo ha de ser proteger el correcto funcionamiento de la administración pública a fin de evitar comportamientos corruptos o abusivos.
Por eso se considera un delito de mera actividad, porque su consumación no precisa de la intención del fin último buscado: el lucro personal. De allí que no exista la figura de la comisión en grado de tentativa.
¿Cómo se castiga el tráfico de influencias?
En el Código penal español, el delito de tráfico de influencias está regulado en los artículos 428, 429 y 430, en el Título XIX correspondiente a los delitos contra la administración pública, en el Capítulo VI.
En el artículo 428 textualmente se expresa:
En resumen, en el delito de tráfico de influencias ocurren las siguientes sanciones, siguiendo lo establecido en el artículo 428 del Código Penal.
- Prisión de seis meses a dos años.
- Multa del tanto al duplo del beneficio perseguido u obtenido.
- Inhabilitación especial de cinco a nueve años, que impide el ejercicio de cualquier cargo público.Artículo 428 del Código Penal
En el artículo 429 del mismo cuerpo legal agrega adicionalmente la existencia de las siguientes sanciones para particulares:
- Prisión de seis meses a dos años.
- Multa del tanto al duplo del beneficio perseguido u obtenido.
- Prohibición de contratar con el sector público y la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas.
Textualmente, dice lo siguiente el artículo 429 del Código Penal:
De esta manera, en el artículo 430 se establecen igualmente penas para los culpables que van desde seis meses a un año, pero si el delito es consumado por una autoridad o funcionario público, se establecen sanciones adicionales que le impiden ejercer su derecho al sufragio pasivo de uno a cuatro años y una inhabilitación especial para desempeñar cualquier cargo público.
Igualmente, en el artículo 430 se contempla que las personas jurídicas también acarrean responsabilidad penal en estos casos, es decir, pueden ser enjuiciados por este delito contra el erario público y deberán pagar multas de entre seis meses a dos años.
¿Quién puede cometer el delito de tráfico de influencias?
El delito de tráfico de influencias lo puede cometer un funcionario público en ejercicio pleno de sus funciones, quien además puede involucrar a otros con poder de decisión en una contratación o procedimiento administrativo que derive en beneficio económico ilegal para una tercera persona, a cambio de prebendas.
Es lo que se conoce como ánimo de lucro con prevalimiento, lo cual quiere expresar que no basta con sugerir que se cometa el hecho delictivo, efectivamente hay que cometerlo bajo la iniciativa de un funcionario jerárquico superior quien ejerce una presión inmoral, indebida, a cambio de dinero.
Se castiga la influencia que ejerce tan funcionario para que se configure un dictamen o resolución que genere pagos ilegales.
¿Cómo se configura el delito de tráfico de influencias?
El delito de tráfico de influencias tiene una conducta típica enmarcada cuando se establece un acuerdo y se cumple, entre un comprador de influencias o una persona interesada, acepta un ofrecimiento de influencias, por parte de un funcionario corrupto, interesado en generar ganancias ilícitas que afectan al erario público.
Se consuma cuando el acuerdo de intercesión se produce.
¿De qué formas puede darse el tráfico de influencias?
Son varias las infracciones que pueden cometerse en el ámbito del delito de tráfico de influencia. Veamos cómo suceden, de qué manera concurren tres circunstancias claves para la consumación del delito.
La influencia
Es condición inequívoca la influencia que ejerce un funcionario u autoridad pública o un particular, sobre otra autoridad o funcionario público para que sea dictada una resolución que derive en un beneficio económico.
Es decir, un funcionario se aprovecha de su poder, de la influencia que pueden ejercer indebidamente sobre otro funcionario para que el delito se consume a fin de conseguir dinero, derivado de su relación personal o jerarquía.
Pero también la influencia puede ejercerla indebidamente un particular sobre un funcionario público con autoridad, o sin ella.
El ofrecimiento
Se produce, gracias a una promesa u ofrecimiento de un funcionario público o autoridad que dictará una resolución favorable para que un tercero se lucre o beneficie económicamente, a cambio de dádivas, regalos o cualquier tipo de remuneración.
Igualmente, el ofrecimiento puede ser protagonizado por un sujeto activo que se presta para ejercer presión a cambio de dádivas, regalos o dinero.
Si se consigue el beneficio prometido, entonces el delito pasa a ser de resultado y las penas se imponen en su mitad superior.
¿Qué ley regula el tráfico de influencias? Ejemplo de tráfico de influencias
La jurisdicción penal, a través del Código penal en los artículos 428, 429 y 430, en el capítulo referido a los delitos contra la administración pública, establece claramente todos los aspectos relacionados con este delito tan común cometido contra la Hacienda pública.
Ejemplos sobran en la vida real, por ejemplo durante la asignación y ejecución de contratos de infraestructura suelen ser pagadas comisiones por la asignación de los mismos a relacionados del funcionario público responsable de la adjudicación de los mismos.
Muchas veces son vulneradas normas que regulan la entrega de estos contratos, como el llamado a concurso público para que a través de procesos de licitaciones, gane la mejor oferta, la más conveniente para el Estado.
Dichos procesos suelen ser arreglados o acomodados para que no gane precisamente la oferta más conveniente. Inclusive, un funcionario con poder puede simular o disfrazar el llamado a licitación incorporando “empresas tapas” o falsas, que inevitablemente perderán frente a la empresa favorecida por el funcionario público corrupto, quien recibirá una comisión o porcentaje del total del contrato, la cual puede darse en especies o en dinero contante y sonante.
- Atenuantes o Agravantes: ¿Qué son? [Ejemplos]
- Concurso de delitos
- Concurso Real de Delitos
- Delito Continuado: ¿Qué es? [Tipos, Características y Penas]
- Delito Contra el Honor: [Concepto, Tipos, Sujetos y Penas]
- Delito Contra la Salud Pública: [Concepto, Ejemplos, Penas y Tipos]
- Delito de Acoso: [Concepto, Indicios, Penas y Tipos]
- Delito de Apropiación Indebida: [Concepto, Implicaciones, Penas y Prescripción]
- Delito de Coacción: ¿Qué significa este delito? ¿Qué tipos hay?
- Delito de Dolo: ¿Qué es? [Concepto, Tipos y Ejemplos]
- Delito de Encubrimiento
- Delito de Lesiones: [Concepto, Tipos, Penas y Ejemplos]
- Delito de Odio: [Concepto, Ejemplos, Tipos y Características]
- Delito de Prevaricación: [Concepto, Tipos, Penas y Ejemplos]
- Delito de Rebelión: [Concepto, Tipos Ejemplos y Penas]
- Delito de Revelación de Secretos: ¿Qué es y qué penas tiene?
- Delito Informático: [Concepto, Penas, Tipos y Ejemplos]
- Delito Leve: ¿Qué es? ¿Qué penas tiene? [Tipos y Ejemplos]
- Delito Prescrito: [Años necesarios, Tipos y Requisitos]
- Delito Sexual: ¿Qué es? [Penas, Tipos y Ejemplos]
- Delito Societario: [Concepto, Tipos, Ejemplos y Penas]
- Delito de Alzamiento de Bienes: ¿Qué es? [Tipos y Penas]
- Delito de Injurias: ¿Qué es? [Tipos, Clasificación y Penas]
- Delito de Sedición: ¿Cuándo se produce? [Concepto, Tipos y Ejemplos]
- Delito de Violencia de Género: [Concepto, Indicios, Penas y Tipos]
- Delito Fiscal: [Concepto, Penas, Multas, Ejemplos] GUÍA 📠
- Delito Grave: [Concepto, Tipos, Ejemplos y Penas] Guía Completa
- Denuncia por Estafa: ¿Qué debo hacer y Cómo proceder?
- El Delito de Tentativa: [Concepto, Ejemplos y Penas]
- Legítima Defensa: [Concepto, Ejemplos, Penas y Exoneración]
- Penas del Delito de Apropiación Indebida: [Concepto, Penas y Prescripción]