Delito Grave: [Concepto, Tipos, Ejemplos y Penas] Guía Completa

Inicio » Delito » Grave
Puntos importantes del delito grave
  • Un delito grave ocurre cuando el hecho delictivo cometido conlleva a una pena que se designa como grave en la legislación.
  • Un delito grave se cataloga como tal tomando como base la pena que se le aplica y no el hecho en sí mismo.
  • La pena que se aplica a un delito se intenta que sea directamente proporcional al daño que ha causado.
  • Si un delito conlleva la aplicación de una pena grave como castigo, se puede hablar de un delito grave.
  • Las penas para los delitos graves pueden suspender algunos derechos por periodos de tiempo superiores a los ocho años o por tiempo indefinido y pueden abarcar prisión por un lapso superior a cinco años.
  • Los tipos de delitos graves que podemos encontrar son: homicidio, amenazas, agresiones, lesión y agresiones sexuales.

¿Qué es un delito grave?

Un delito grave es aquel que comete un individuo faltando a los principios dispuestos por la ley y que la misma sanciona con una pena grave.

Para determinar si un delito es grave o no, el indicativo que se tomará como guía es la pena que se aplica al delincuente.

Un delito grave atenta de forma contundente  contra los derechos de los demás y contra la seguridad jurídica de la sociedad. 

Cuando se comete un delito grave, el delincuente tiene pleno conocimiento de que su conducta causará prejuicio a los demás y a la sociedad. Sin embargo, esto  no afecta la decisión de cometer el acto contra la Ley. 

Por lo tanto, se requieren medidas ejemplares que sirvan de castigo para el delincuente. Estás medidas, al mismo tiempo, van a contribuir a garantizar el respeto a los derechos individuales y a la sociedad.

¿En qué derecho se regula el delito grave?

En España, la información relacionada con el tema del delito grave está incluida en el Código Penal. Por lo tanto está regulado por el derecho penal.

La legislación española establece que se pueden diferenciar de manera clara tres tipos de delito.

Esto se determina en función de las penas que se aplican a cada delito una vez que este se ha cometido.

Por lo que:

  1. Se consideran delitos graves las infracciones que la Ley castiga con pena grave.
  2. Son delitos menos graves las infracciones que la Ley castiga con pena menos grave.
  3. Los delitos leves son las infracciones que la Ley castiga con pena leve.
  4. Si la pena por su extensión pueda incluirse a la vez entre las mencionadas en los dos primeros números de este artículo, el delito se considerará, en todo caso, como grave. Por el contrario, si la extensión de la pena, puede considerarse como leve y como menos grave, el delito se considerará, en todo caso como leve.

A partir de esta información se enuncia entonces que bastará con revisar la pena que un delito tenga asignada para determinar si se trata o no de un delito grave.

¿Cuándo hay indicios de delito grave?

Si un delito conlleva la aplicación de una pena grave como castigo, se puede hablar de un delito grave.

Un juez aplica una pena que la Ley estima como grave porque en la comisión del delito hay elementos que determinan que se está ante un delito de tal talante.

Quizás en algún momento un delito parece que es menos grave o incluso leve , pero también deben ser tomados en cuenta para la clasificación del delito los agravantes. 

Es decir, las actitudes que el delincuente toma a la hora de cometer el delito.

¿Cuáles son los sujetos activos del delito grave?

El sujeto activo del delito grave es aquel individuo que comete un hecho punible, condenado por la Ley y que es castigado con una pena grave.

El sujeto que comete un delito grave tiene conocimiento de que su conducta es penada por la ley y sin embargo comete el acto, sin tener en cuenta (o sí) las posibles consecuencias.

 La pena aplicada entonces, es proporcional a la lesión o daño que se ha causado y por tanto es especialmente gravosa para quien la recibe.

¿Y los sujetos pasivos?

Los sujetos pasivos del delito grave son las víctimas de un delito que lesiona de forma indiscutible sus derechos y cuya pena es grave.

Los sujetos pasivos son quienes recibirán la protección.

La legislación, con la aplicación de la pena intenta, de alguna forma, el castigo de los delicuentes y la compensación de las víctimas.

¿Qué pena tiene un delito grave?

Las penas para los delitos graves pueden suspender algunos derechos por periodos de tiempo superiores a los ocho años o por tiempo indefinido y pueden abarcar prisión por un lapso superior a cinco años.

Revisando el artículo 33  del Código Penal tenemos que en función de su naturaleza y duración, las penas se clasifican en graves, menos graves y leves.

De entrada el artículo enuncia que la tipología de  las penas se hace con base a la  naturaleza y duración de las mismas. 

Por lo tanto las penas graves pueden ser:

  1. Inhabilitación para ejercer ciertos cargos de manera absoluta.
  2. Prisión por tiempo superior a los cinco años.
  3. Inhabilitaciones especiales que superen los cinco años.
  4. Prohibición de ejercer algunos derechos por periodos superiores a los ocho años como conducción de vehículos y disposición de armas.
  5. Prohibición de residir o visitar algunos lugares durante cinco años o más.
  6. Prohibición de acercamiento o comunicación con la víctima o personas cercanas a ella por periodos superiores a cinco años.
  7. Prohibición de ejercer la patria potestad sobre menores o personas incapacitadas.

Como puede verse, las penas son diversas puesto que se aplican de acuerdo al ámbito donde se cometió el delito y a la gravedad del mismo.

Conocida esta información que se ha esbozado, se puede determinar si se trata o no de un delito grave.

Un dato importante a tomar en cuenta es lo que menciona el artículo 13 en su numeral 4. Este determina que se considerará el delito como grave si la pena impuesta puede incluirse al mismo tiempo en los dos primeros números del artículo 13.

Las penas impuestas a los delitos graves son determinadas en función del delito como tal y por esta razón son extensas en su alcance y duración.

¿Qué tipos de delito grave existen?

Los delitos graves pueden ser homicidio, lesiones graves, secuestro, amenazas, agresiones sexuales entre otros.

Realizando una revisión exhaustiva del contenido del Código Penal se puede ir configurando un listado de los delitos que son considerados graves en España.

Delito grave de homicidio

Es el delito descrito en el artículo 138 y subsiguientes. El homicidio es el delito donde se le da muerte a otra persona con premeditación y alevosía. Puede hacerse a título personal o bajo promesa de recompensa por un precio.  
 Se designa como reo de homicidio a quien mate a otra persona y se aplica una pena de entre diez y quince años.

Delito grave de lesiones

Una lesión es considerada grave cuando se cumplen las características nombradas en el artículo 149: causa la pérdida o inutilidad de algún órgano, se pierde la función de un sentido, causa impotencia o esterilidad, causa deformidad o produce una enfermedad somática o psíquica.

La pena por este tipo de lesiones es prisión superior a los seis años y puede alcanzar hasta los doce años dependiendo de las circunstancias en que se comenta.

Delito grave de secuestro

El secuestro se configura como un delito grave cuando se cumple lo que indica el artículo 163 en su numeral 3.

Si la retención o secuestro excede una duración de quince días,  la prisión será superior a los diez años pudiendo ser superior si se produce un agravante

Delito grave de amenaza

La amenaza puede considerarse como un delito grave si ocurre lo enunciado en el numeral 1 del artículo 169.

La amenaza puede ser la indicación a la otra persona de que se le causará daño a él, a su familia o a otra personas.

El daño con el que se amenaza  puede ser homicidio, lesiones, aborto, secuestro, tortura entre otros.  Cuando se produce la amenaza y se exige una cantidad o una condición y el delincuente consigue su propósito.

Si se determina que la pena se aplica en su nivel superior estamos hablando de un delito grave.

Además si la amenaza va dirigida contra una población o grupo de personas y se tuviera la gravedad necesaria para conseguirlo, la pena sería la máxima en este tipo de delito, siendo un delito grave.

Delito grave de agresión sexual

El artículo 179 establece como delito grave la agresión sexual cuando esta se realiza con las características allí descritas.

Establece una pena de entre seis a doce años de prisión.

Estos son algunos de los delitos considerados como graves dentro del Código Penal de España.

4 comentarios en «Delito Grave: [Concepto, Tipos, Ejemplos y Penas] Guía Completa»

  1. He sido condenado por delito violencia domestica y de genero y maltrato familiar Ejecutoria 192/2013
    La pena de 1 ano de prision suspencion 11/04/ 2013 Plazo de 2 anos
    La pena de 2 anos De privacion del derecho a tenencia y porte de armas
    La pena de 2 anos de prohibicion de comunicarse con la victima
    La pena de 2 anos de prohibicion de aproximarse a la victima
    He cumplido todo eso en ano 2015
    He pedido dos veces eliminacion de antecedente penales ,primero vez 14/12 / 2018 y ahora otro vez este mes 2021 y otro vez mi denegado borrar antecedente de penales lo que cumplido hace 6 anos!!!
    Como puedo arreglar en mi favor y borrar lo que paso 2009,ejecutoria llegado 2013
    Yo no asesinado nadie,como puede pasar que despues 6 anos no quieren borrar mi antecedente penales
    Cordial saludos radimir Krenzelok

Deja un comentario