- Una denuncia por estafa se produce cuando una persona ha pagado un precio por algo y no recibe lo acordado.
- Esto puede ser a consecuencia de recibir un producto que está en mal estado, no cumple con las condiciones acordadas o, en líneas generales, no funciona como se esperaba.
- En la actualidad, las denuncias por estafa se han acrecentado gracias a que la mayoría de las personas están haciendo transacciones comerciales vía Internet.
- Dentro de la estafa podemos encontrar el engaño y el fraude.
- Cuando sospechamos que hemos sido víctimas de una estafa, primero debemos ponernos en contacto con el vendedor y tener una prueba de ello.
- Lo segundo que debemos hacer, tras esperar algunos días y no recibir respuesta, es ponernos inmediatamente en contacto con la policía para denuncia la posible estafa.
¿Qué necesitas saber?
¿Qué es una denuncia por estafa?
Lo que se debe hacer en primer lugar es comunicarse directamente con quien hizo la venta o prestó el servicio.
En muchas ocasiones, este primer reclamo o acercamiento logra resolver el inconveniente sin necesidad de llegar a instancias mayores. Pero en otras circunstancias esto no es así y es por eso que es importante conocer la ruta a seguir.
Cuidado: Los delitos de estafa prescriben a los seis meses
Para ello, un lapso de espera de quince días para obtener una respuesta de la otra parte es más que suficiente.
Disponer de justificantes de comunicación
Tanto previos, como posteriores a pensar que tenemos sido víctimas de una estafa; debemos guardar todos los documentos en los que hemos intentado ponernos en contacto con la empresa vendedora y no hemos recibido respuesta. O al menos, no hemos tenido respuesta satisfactoria a nuestro problema.
Acudir a la policía
En caso de que esto no pueda resolver de manera amistosa, habrá que recurrir a presentar la denuncia ante las autoridades competentes. En este tipo de delitos se comunican a la policía.
Ahora bien, después de haber puesto la denuncia, la policía comenzará un proceso de investigación.
Para que este vaya como es debido es importante que quien emita la denuncia presente todos los documentos que lo validen y faciliten dar con el responsable.
Importante: Tener justificante de pago
Hay que considerar que en ocasiones, sobre todo cuando es vía Internet, dar con el paradero del autor se hace difícil pero no imposible.
En caso de que se llegue ante el juzgado, habrá que pasar a testificar apoyándose con toda la documentación que se tenga y que haga referencia a la transacción.
Si esta denuncia es aprobada, las retribuciones pueden variar de un caso a otro, incluyendo intereses y pagos por daños y perjuicios.
Si la estafa fue hecha a varias personas o tienen características de muy elevado nivel, el responsable podría pagar condena.
Pedir los servicios de un abogado
Sin lugar a dudas, en el caso de que la estafa sea de una cantidad elevada es muy conveniente solicitar los servicios de un abogado.
Dicho abogado puede ser:
Un abogado conoce en mayor profundidad la Ley y por lo tanto te aconsejará mucho mejor cómo proceder, reclamar y recibir el dinero estafado.
¿A quién debemos denunciar por engaño o estafa?
Se puede presentar el caso de que no se conozcan los datos certeros de quienes cometieron el delito y por eso es necesario facilitar el trabajo a los investigadores.
De hecho, antes de hacer cualquier transacción, lo mejor es valorar datos quiénes están detrás.
¿Qué tipos de estafas hay?
El engaño
Ocurre cuando una persona es engañada con respecto a ciertos datos con la finalidad de ejecutar la acción que se desea.
El fraude
En este caso se presentan tres formas distintas de llevar a cabo el procedimiento:
- Por contratos fraudulentos: aquí los involucrados establecen las pautas para recibir cierto producto. No obstante, el mismo no es entregado de la forma establecida, pudiendo variar en torno a la cantidad, la sustancia en sí o la calidad. Para que sea válida como estafa ha de demostrarse que existió un título civil y una entrega fraudulenta. Aquí también se cuentan dos modalidades especiales:
- Cuando se trate de joyeros: por la condición de este tipo de productos, la Ley establece el cumplimiento de la pena máxima cuando se genera la venta de un producto que no cuente con las características estipuladas previamente.
- Comerciantes que alteren datos de sus productos: se refiere a la falsificación del trabajo de los pesos o variabilidad de medida de manera que el estafado obtenga mucho menos de lo que había sido acordado.
- Contratos que generan perjuicios: se trata de una modalidad que busca que el agraviado firme determinado contrato que le causará perjuicio en el futuro inmediato o a largo plazo.
- Remuneración supuesta a empleados públicos: es un mecanismo que establece como premisa que el estafador propone efectuar un soborno hacia un empleado público de manera que deje de avanzar con su trabajo o que ejerza una acción particular, sin que esto llegue a suceder. Esto conllevaría a un posible delito de prevaricación.