- El delito de prevaricación es la acción por medio de la cual un juez o servidor público emite un dictamen no acorde con la legalidad.
- Se trata de un delito contemplado dentro del derecho penal.
- El acto de prevaricar es dictar de forma consciente una resolución hacia una determinada situación sabiendo que esa decisión es equivocada.
- El cohecho y la prevaricación no son los mismos conceptos jurídicos.
- El cohecho es una acción por medio de la cual se somete a un soborno a una autoridad pública para generar una respuesta en torno a un caso.
- Mientras que la prevaricación no tiene divisiones pues quien comete el delito es solo el autor (dícese del juez o autoridad), en el cohecho hay tipos.
- En general, la prevaricación puede darse de forma judicial o administrativa.
¿Qué necesitas saber?
¿Qué es prevaricar?
Es algo que sucede principalmente a quienes ejercen cargos a nivel público.
Como apoyo al sistema de penas para quienes practiquen este tipo de actividades, muchos países lo incluyen como delito dentro de su código penal.
Es el caso de España y de muchos otros de habla hispana como México o Argentina.
Y lo más probable es que esta parte beneficiada sea la culpable del hecho y tenga las de perder.
¿Qué dice el artículo 144 del Código Penal?
¿Quién es el sujeto activo del delito de prevaricación?
El delito de prevaricación es un delito especial, por lo que no todo el mundo puede ser sujeto activo (culpable) de dicho delito.
Es necesario que la persona que prevarica tenga un cargo público. En concreto, el artículo el artículo 24 del Código Penal dice lo siguiente:
¿Qué requisitos se dan para que se cumpla la prevaricación?
Es necesario que haya un acto administrativo.
Es decir, una resolución administrativa que tenga una voluntad, ya sea de forma expresa o tácita.
Además de esto, es necesario que dicha resolución administrativa debe ser dictada a sabiendas de que es incorrecta, injusta y no mira por el bien general. Por ello, se debe tener conciencia de que la decisión que se está tomando es incorrecta y posiblemente, injusta.
¿Qué diferencias hay con el cohecho?
Para diferenciar estos dos términos, habrá que recordar a qué se refiere el cohecho.
Esta respuesta suele ser favorecer a quien está cometiendo el acto de cohecho.
Existe el cohecho pasivo que es el delito cometido por quien acepta el soborno, regalo o dádiva. Y el cohecho activo que se le establece a la persona que lo ofrece.
Ambos delitos pueden presentar o no en un mismo caso.
El juez acepta dicho soborno y emite su sentencia librando a Pedro de toda pena, aún sabiendo que es culpable.
En este caso, se trata de un delito de cohecho y también de prevaricación.
Ahora bien, en caso de que el juez acepte el soborno pero después no ejecute la sentencia equivocada, existiría solo el cohecho y no la prevaricación.
Y si Luis lo propone pero el juez no lo acepta, solo se estaría en presencia de cohecho activo por el intento de soborno.
Con estos datos se hace mucho más fácil darse cuenta de las diferencias que existen entre ambos conceptos.
¿Cuáles pueden ser las penas por prevaricación?
Esta inhabilitación consiste en la separación absoluta de sus funciones y el impedimento para volver a estar en un puesto semejante.
En determinados momentos esta inhabilitación se puede levantar y permitir que la persona vuelva a prestar servicios.Sin embargo, resultará muy difícil que se vuelva a establecer como autoridad en la toma de decisiones.
También es posible que se castigue con inhabilitación para sufragios pasivos en un período que puede ir de nueve y quince años. En torno a las multas, también existe posibilidad de que ocurra y se podrá establecer de tres a ocho meses.
Cuando la prevaricación toca el plano penal, como en el ejemplo visto más arriba, las penas son superiores.
Existe la posibilidad de tener que pagar con prisión de uno hasta cuatro años, como máximo cuando se tratare de un delito grave o menos grave.
¿Ejemplos de prevaricación administrativa?
Nombramientos ilegales
Este es uno de los casos más comunes.
Quiere decir que se ejecuta una acción que resulta ilegal y que va contra la normativa de la administración pública. Dicho delito aplica tanto a quien otorgue el cargo como a los que hayan realizado las propuestas y dé posesión.
Aceptación de cargos públicos
Es lógico que los funcionarios públicos conozcan que existen ciertos requisitos para ganar ascensos o disfrutar de nombramientos. Pero si no se cumplen con las condiciones, lo más fácil resulta aprovechar las vías alternativas para conseguir lo deseado.
Sin embargo, quien está encargado de publicar los resultados lo incluye por una razón cualquiera.
Si esta acción fue de forma premeditada, se incurre en el delito de prevaricación. Y si la persona acepta el cargo, también.
Otra forma existe cuando se busca un nuevo fiscal y se somete a concurso el cargo.
Bien puede ser que quien esté al mando designe a la persona con que se la lleve mejor y esta no es una vía o una razón aprobada por la Ley. Por ende, es un delito de prevaricación.
Buenos das:
¿Puede ser considerado como prevaricación administrativa el cierre al trafico rodado de una calle con el único motivo de permitir el emplazamiento de terrazas exprés y una vez solicitada por una de ellas licencia definitiva, se otorgue licencia de ocupación de espacio público por espacio de tres años?. Dichas terrazas no respetan el itinerario peatonal accesible en ninguna de sus normas.
Gracias y un saludo
PUEDE SER CONSIDERADO PREVARICACION EL HACER UN CONVENIO QUE NO RESPETA LO QUE LA LEY DETERMINA PARA UN PAGO DE PENSION ALIMENTARIA Y HACERLA POR UN ESTIMADO QUE SEGUN ELLOS ES LO QUE GANA LA PERSONA ACUSADA, SIN HACER UNA AVERIGUACION PREVIA Y UN ESTUDIO SOCIOECONOMICO DEL LA PERSONA QUE NO TIENE UN TRABAJO ESTABLE Y POR LA PANDEMIA NO HAY TRABAJO Y NO CUENTA CON RECURSOS
Me piden 12500 euros por vallar una parcela que no he vallado.Lo he dicho en varias ocasiones y siguen con la sanción y no hacen caso,el arquitecto del ayuntamiento no ha ido ni a ver la parcela y según el se han vallado 132 metros.
¿Se podría considerar prevaricación el que un funcionario encargado del pago de las nóminas deje intencionalmente de grabarle (para su abono) parte de la nómina a una persona porque se le ha echado el tiempo encima por exceso de trabajo, siendo el último día para hacer la grabación del pago, pero es la hora de irse a su casa y decida no acabar de grabarle la mensualidad ordinaria ni la paga extraordinaria (2800 euros), sino solo los atrasos de la subida salarial (solo 168 euros) pensando que esa mensualidad ya la cobrará esa persona al mes siguiente, privando así a la persona de cobrar la mensualidad y la paga extraordinaria el día estipulado para ello?
Hola José,
Sí, se podría considerar prevaricación en este caso, ya que el funcionario estaría dejando intencionalmente de grabar parte de la nómina de una persona con el fin de evitar trabajo adicional, lo que podría considerarse como un abuso de su cargo y una violación de sus deberes como funcionario público. Además, estaría privando a la persona de cobrar parte de su salario en el día estipulado, lo cual podría considerarse como una violación de sus derechos laborales.
Hola Rafael,
Si se le ha impuesto una sanción de 12500 euros por vallar una parcela que usted afirma no haber vallado, es importante que usted presente una defensa formal ante el ayuntamiento. Puede presentar pruebas que respalden su afirmación de no haber vallado la parcela, como fotografías, testimonios de vecinos, etc. También es importante que se asegure de que el arquitecto del ayuntamiento haya visitado la parcela para comprobar la situación actual. Si el arquitecto no ha visitado la parcela, es importante que usted lo mencione en su defensa. Si considera que la sanción es excesiva o injusta, también puede solicitar una revisión de la misma.
Si no se siente seguro o no tiene conocimientos legales, es recomendable contratar un abogado especialista en derecho urbanístico que le ayude a defender su caso y le informe de sus derechos y de las posibles estrategias legales a seguir.