Robo con Fuerza: ¿Qué es? ¿Qué implica? ¿Qué pena tiene?

Inicio » Derecho » Penal » Robo con fuerza
  • ¿Qué es el robo con fuerza? En el Código Penal se define al robo con fuerza como un delito dirigido a apropiarse de algún bien ajeno con daño a bienes materiales.
  • ¿Cuándo se consuma el robo con fuerza? Se consuma cuando el ladrón o ladrones, logra penetrar en el inmueble violentando alguna puerta, ventana, para irrumpir en una propiedad ajena y apropiarse de bienes, de objetos de valor existentes en el lugar.
  • ¿Qué ley regula el robo con fuerza? El Código Penal establece claramente en su artículo 238 cuándo se comete y cómo se regula dicho delito.
  • ¿Qué tipo de estrategias se pueden emplear para el robo con fuerza? Para la consumación de este delito, el delincuente suele estudiar previamente los escenarios de actuación, a fin de poder irrumpir con rapidez en la propiedad ajena, como una casa, local comercial, oficinas y llevarse bienes de gran valor en el menor tiempo posible.
Robo con fuerza
TheDigitalWay / Pixabay

¿Qué es el robo con fuerza?

En el Código Penal se define al robo con fuerza como un delito dirigido a apropiarse de algún bien ajeno con daño a bienes materiales.

Es una de las modalidades existentes en los robos: se tipifican en la legislación vigente en España el robo con fuerza en las cosas y el robo con violencia en las personas.

¿Cuándo se consuma el robo con fuerza?

Se consuma cuando el ladrón o ladrones, logra penetrar en el inmueble violentando alguna puerta, ventana, para irrumpir en una propiedad ajena y apropiarse de bienes, de objetos de valor existentes en el lugar.

¿Qué ley regula el robo con fuerza?

El Código Penal establece claramente en su artículo 238 cuándo se comete y cómo se regula dicho delito. Textualmente, señala lo siguiente:

Son reos del delito de robo con fuerza en las cosas los que ejecuten el hecho cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Escalamiento.
  2. Rompimiento de pared, techo o suelo, por fractura de puerta o ventana.
  3. Fractura de armarios, arcas u otra clase de muebles u objetos cerrados o sellados, o forzamiento de sus cerraduras o descubrimiento de sus claves para sustraer su contenido, sea en el lugar del robo o fuera del mismo.
  4. Uso de llaves falsas.

Inutilización de sistemas específicos de alarma o guarda.Artículo 238 del Código Penal

Con relación al uso de llaves falsas, el legislador definió muy bien tres tipos:

  • Ganzúas y otros instrumentos similares.
  • Llaves legítimas perdidas por el propietario o que fueron obtenidas de manera ilegal.
  • Cualesquiera otras llaves que no son las usadas normalmente por el dueño para abrir la cerradura.

¿Qué tipo de estrategias se pueden emplear para el robo con fuerza?

Para la consumación de este delito, el delincuente suele estudiar previamente los escenarios de actuación, a fin de poder irrumpir con rapidez en la propiedad ajena, como una casa, local comercial, oficinas y llevarse bienes de gran valor en el menor tiempo posible.

Para ello, suele contar en ocasiones con la complicidad de alguna persona que conoce bien el recinto, quien le informa acerca de la ubicación de los bienes de valor. Puede tratarse de algún empleado o ex empleado que se transforma en otro sujeto activo de la consumación del delito.

Pero resulta clave el análisis previo de las condiciones del lugar, de la ubicación de puertas cerraduras y ventanas, así como facilidades para huir haciendo escalamientos o abriendo huecos en techos.

Todo vale a la hora de vulnerar la propiedad privada en la modalidad de robo con fuerza.

¿Cuál es la pena por un delito de robo con fuerza?

En el artículo 240 del Código Penal se prevé el castigo contra el delito de robo con fuerza, el cual establece una pena de prisión que va de uno a tres años:

  1. El culpable de robo con fuerza en las cosas será castigado con la pena de prisión de uno a tres años.
  2. Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 235.Artículo 240 del Código Penal

¿Cómo se agrava un delito de robo con fuerza? Ejemplo de robo con fuerza

Cuando concurran circunstancias previstas en el artículo 235 de la misma Ley, la pena oscila de entre dos a cinco años, donde se describe el hurto en distintas modalidades o prácticas indebidas que atentan contra el patrimonio artístico, la estabilidad económica de la víctima y su familia

Por ejemplo:
El hurto de bienes esenciales del Estado que afectan la infraestructura de servicios de una localidad, productos agrarios o ganaderos, entre otras agravantes como la utilización de menores de 16 años para cometer este delito.

El robo con fuerza se considera una peculiaridad única prevista en el Código Penal español, ya que en el sistema penal alemán o el italiano es considerado como hurto agravado.

Por ejemplo:
La fuerza, por ejemplo, se emplea para acceder a un bien que se supone esta bajo protección dado su alto valor económico.

Tal es el caso de obras de artes ubicadas en museos u oficinas de lujo, donde el ladrón requiere de la fuerza, de la ruptura de puertas, ventanas, paredes techos y hasta de la destrucción de dispositivos de seguridad inteligentes, para acceder al lugar y robar el bien ajeno.

 

Deja un comentario