Se trata de una relación de deber y derecho que se ejerce sobre los hijos menores de edad o incapacitados.
Déjanos tu correo y recibe GRATIS,
18 E-MAILS en los que te explicamos:
- Cómo REDUCIR los IMPUESTOS de tu empresa (de forma LEGAL).
- Cómo gestionarla a nivel financiero y tributario: MÁS y MEJOR.
- Qué vigila HACIENDA y Cuándo debes preocuparte.
Mientras se mantiene la relación matrimonial en vigencia, la guarda y custodia es ejercida en conjunto por ambos padres porque habitan bajo el mismo techo.
Esta situación se deriva del hecho de que los padres generalmente viven en el mismo domicilio y por ende el o los menores viven bajo su guarda y custodia.
Sin embargo, una vez que los padres se separan y la unión matrimonial desaparece, la responsabilidad para con los hijos cambia.
En esos casos, habrá que determinar cuáles son las mejores condiciones para el desarrollo de los menores en la nueva situación.
Generalmente, este estado se establece por mutuo acuerdo, pero de no lograrse se deberá asistir ante un juez.
¿Estás pasando por una situación de estas y necesitas más información? Sigue leyendo.
¿Qué es la guardia y custodia de los hijos?
El deber de velar por el bienestar de los hijos no concluye cuando se produce una separación de los padres.
Sin embargo, las circunstancias se han modificado y por lo tanto es necesario delimitar las obligaciones para con los hijos y la forma en que las mismas serán cumplidas.
El Código Civil de España en su artículo 92 define la manera en la que se administrará la guarda y custodia de los hijos. Por lo tanto este concepto jurídico es regulado en el derecho civil.
Pero también puede ser asumida por uno sólo de los padres de ser necesario o por acuerdo de ambos.
Si la guarda y custodia es otorgada a uno sólo lo de los padres, el juez podrá establecer un régimen de visita para el otro progenitor.
En este régimen se estipulará el horario en el que realizarán estas visitas y las condiciones para que sean cumplidas.
También se establecerá como obligación para el padre que no conviva diariamente con el hijo, una pensión alimenticia para que contribuya con la manutención del mismo.
¿Qué es la guarda y la crianza de un hijo?
Sin embargo, mantienen un cúmulo de responsabilidades casi idénticas a las de antes.Vas a buscar al niño al colegio, lo llevas a la práctica de fútbol, lo recoges, eventualmente va a cenar a tu casa, pero debes llevarlo de regreso a dormir con su mamá.
Aunque ambos estén involucrados dentro del día a día del menor y ejerzan una función directa con respecto a su crianza, la guarda y crianza la tiene la madre.
Esto se debe a que la convivencia mayoritaria la tendrá con ella y probablemente su influencia será mayor en temas de su educación.
¿Qué diferencia hay entre patria potestad y guarda custodia?
La guarda custodia es un concepto orientado a establecer la convivencia diaria del menor.
Por lo general, cuando se produce una separación matrimonial los hijos quedan bajo la patria potestad de ambos progenitores.
Déjanos tu correo y recibe GRATIS,
18 E-MAILS en los que te explicamos:
- Cómo REDUCIR los IMPUESTOS de tu empresa (de forma LEGAL).
- Cómo gestionarla a nivel financiero y tributario: MÁS y MEJOR.
- Qué vigila HACIENDA y Cuándo debes preocuparte.
Es decir, ambos de común acuerdo podrán y deberán tomar las decisiones sobre estos y actuar en su representación.
Digamos que se aquí caben decisiones como el colegio al que asistirán, dónde serán sus vacaciones de verano, etc.
Sin embargo, en caso de divorcio, cada uno de los padres va a vivir en domicilios separados. Por ende, la guarda y custodia sólo se le otorga a uno de los padres quien tendrá mayor convivencia con el menor.
En este caso, será ese padre el que se ocupe de lo que come a diario, el estado de su ropa, los programas que ve de televisión, entre otros.
En algunos casos el juez puede determinar que la guarda y custodia sea ejercida de manera compartida para el bienestar de los menores. Este tipo de régimen de custodia se ha venido implementando en los últimos años.
¿Cuándo se puede perder la guardia y custodia?
El abuso del menor representa una de los factores que puede hacer que se pierda la guarda y custodia.
La falta de atención a las necesidades y cuidados básicos también es otro factor que determine que se pierda este derecho.
Si el padre que tiene la guarda y custodia es apresado porque ha cometido un delito, este derecho podrá ser otorgado al otro progenitor o a un tercero.
El uso y abuso de sustancias, como alcohol y drogas, que afecten el comportamiento del padre que ejerce la guardia y custodia es otro de los motivos.
En los casos en los que ambos progenitores tienen la misma condición con respecto a lo indicado anteriormente, los abuelos podrán solicitar la guarda y custodia de los menores para salvaguardar su integridad.
Es el juez quien decide si este derecho se pierde, siempre tomando como base las pruebas que le sean presentadas y teniendo como norte el bienestar de los menores. Puede llegarse a un acuerdo y también puede ser otorgada por el juez tomando en cuenta diversos factores. Si se trata del primer caso, solo habrá que incluir las pautas dentro del convenio regulador del divorcio.
En el segundo caso, el padre que esté solicitando la guarda y custodia deberá demostrar que tiene las condiciones óptimas para asumir la responsabilidad.
Ahora bien, en los casos conflictivos el juez deberá decidir a quién otorgar la custodia o la mejor manera de compartirla revisando algunos factores. Estos son de especial interés si quiere la guardia y custodia de su hijo: El juez podrá ordenar las pruebas necesarias para determinar si efectivamente es necesario un cambio en la guarda y custodia de los menores. Para esto se designará a un psicólogo y un visitador social quienes elaborarán un informe en base a una serie de entrevistas realizadas a los padres y a los menores. El proceso debe ser llevado con la asistencia de un abogado especialista en casos similares para que el mismo pueda orientar. La guarda y custodia debe ser ejercida de manera que el menor pueda desarrollarse en un ambiente apropiado, sin ningún tipo de inconvenientes que puedan afectar su desarrollo y crecimiento. Tanto para la ley, como para los padres responsables, el bienestar de sus hijos es lo principal y siempre se harán las gestiones correctas para conseguir esto. ¿Cómo debemos proceder si queremos la guarda y custodia de mi hijo?
¿Dónde se tramita y dónde solicita la guarda y custodia?
Mi pareja y yo nos separamos hace muchos años. Mi hija ha vivido conmigo siempre. Su padre no ha estado especialmente presente ni se ha responsabilizado económica ni emocionalmente durante años. Sus visitas siempre han sido esporádicas y sin avisar.
En qué posición legal me encuentro? No hemos tramitado nada al separarnos.
Hoy en día mi hija es una adolescente rebelde y su padre la tienta con vivir con él, ya que no tiene normas, la deja faltar al instituto y hacer lo que le venga en gana sin límite alguno.
Tengo miedo de no tener ningún derecho sobre ella.
Hace unos días se enfadó conmigo porque le impuse un castigo que no quiso cumplir. Se fue con su padre y me han estado llamando del colegio porque no ha ido a clase. Hoy me manda un mensaje que está de viaje en Mallorca, nosotras vivimos en Úbeda (Jaén). Qué puedo hacer?
Hola
Buenas noches me
Separe y tengo la custodia del
Niño el
Navega y no puede ver al
Niño yo ahora no puedo navegar por culpa de que el no quiere quedarse más con su hijo y ahora si el
Navega y cobra más dinero y no ve al niño puedo solicitar un incremento por los días que el no viene a ver al niño ??
Hola Victoria,
Es recomendable que busque asesoramiento legal para examinar su caso en más detalle.
buenas noches.
estamos próximos a una audiencia por la custodia de 2 niños, quiero saber que se puede esperar ya que yo soy el único que trabaja y ella no tiene trabajo.