Esto aplica solo a los hijos menores de edad.
Déjanos tu correo y recibe GRATIS,
18 E-MAILS en los que te explicamos:
- Cómo REDUCIR los IMPUESTOS de tu empresa (de forma LEGAL).
- Cómo gestionarla a nivel financiero y tributario: MÁS y MEJOR.
- Qué vigila HACIENDA y Cuándo debes preocuparte.
En una buena parte de los casos este estado se puede conseguir de mutuo acuerdo. Sin embargo, en otros se necesita avanzar a través de un proceso legal.
Como es lógico, se trata de la forma que ayuda a que el proceso emocional de los hijos sea mejor durante el proceso de separación de los padres.
¿Qué es la custodia compartida?
Esto involucra todos los aspectos relacionados a la vida cotidiana de los menores, como la educación, la alimentación, la salud, entre otros.
No es igual a lo que se refiere a la patria potestad, pues esta es una condición que aplica a la administración de los bienes y demás asuntos legales.
En general, la patria potestad siempre queda entre ambos padres pero la guardia y custodia puede variar.
Lo bueno de la custodia compartida es que permite que los hijos compartan en igualdad de condiciones con ambos padres.
Para ello, se sigue un período de tiempo que sea apropiado y que les permita tener más o menos el mismo estilo de vida con ambos.
Esto quiere decir que los períodos pueden variar en torno a días, semanas e incluso meses.
¿Cuándo y por qué se aplica la custodia compartida?
Las razones de esto pueden guardar alguna influencia al momento de compartir la custodia si no se hace de forma conciliatoria.
Sin embargo, ya en España está teniendo mucha más fuerza esta modalidad porque permite que los menores se desarrollen en un sistema de vida más saludable y la separación sea menos traumática.
El caso es que es como si tuviesen dos casas. Cada padre deberá asegurar que se cumplan ciertas condiciones para que los descendientes estén cómodos.
Además hay que validar que el ingreso económico sea más o menos similar para evitar complicaciones en torno a las diferencias entre lo que uno y otro pueden aportar.
¿Cuándo se otorga?
La custodia compartida se puede otorgar en tres momentos.
Cada uno de ellos se basará en las condiciones que apliquen por parte de los padres de los menores y sus decisiones en pro de ellos.
Por mutuo acuerdo al momento de decidir la separación
Dentro de los más importantes está la forma de vincularse con sus hijos menores en lo sucesivo.
De allí, solo hará falta hacérselo saber al juez que trabajará el divorcio a través de un documento debidamente firmado conocido como convenio regulador. También es posible que a este acuerdo se llegue durante el proceso de divorcio siguiendo, más o menos, la misma estructura.
Y es que en muchas ocasiones los divorcios empiezan siendo contenciosos, motivados por una infidelidad, por ejemplo.
Sobre todo lo más importante debe ser el bienestar de los menores.
Y, para ello, tomará en consideración distintos elementos a saber:
- La opinión de los hijos (en caso de que tengan suficiente capacidad para informar).
- La relación de los padres con los hijos (tomando por ejemplo la influencia en la educación, quién los lleva y retira del colegio, etc.).
- La opinión emitida por el Ministerio Fiscal.
Por resolución del juez durante el proceso de divorcio
Como ya se mencionó más arriba, las leyes están hoy manteniendo una posición muy favorable con respecto a la custodia compartida.
No obstante, esto no debería tomarse como un acto obligatorio sino más bien como una necesidad por parte de los padres.
De allí que siempre sea posible que uno de los progenitores realice la solicitud de tener una custodia compartida.
Déjanos tu correo y recibe GRATIS,
18 E-MAILS en los que te explicamos:
- Cómo REDUCIR los IMPUESTOS de tu empresa (de forma LEGAL).
- Cómo gestionarla a nivel financiero y tributario: MÁS y MEJOR.
- Qué vigila HACIENDA y Cuándo debes preocuparte.
En estos casos, el informe del Ministerio Fiscal deberá ser positivo para que se pueda permitir que tal situación se genere sin conflictos, atendiendo siempre a lo que sea más favorable para el menor.
Como es lógico, el juez también tomará en consideración todos los puntos descritos más arriba para avanzar favorablemente en la decisión.
Tiempo después de haberse dado el divorcio
En ocasiones, uno de los padres pasa por un mal momento después del divorcio y no cuenta con las condiciones para llevar a cabo la custodia compartida.
Esto puede deberse a que no tiene un lugar fijo para vivir, por ejemplo, o su ingreso no es suficiente para darle todo lo que necesitan. Evidentemente esto no significa, bajo ninguna circunstancia, que no podrá ver a sus hijos.
Solo que el tiempo de custodia no pasará por un ordenamiento legal que le asigne a cada uno de los progenitores durante un tiempo específico. Para que se dé posterior al divorcio, uno de los padres deberá hacer la solicitud.
Esta fase puede adelantarse en cualquier momento y también se puede presentar de mutuo acuerdo o de forma contenciosa.
De ser el caso, habrá que proceder a emitir un nuevo convenio regulador que modifique el criterio de guarda y custodia.
¿Cuándo finaliza la custodia compartida?
Sin embargo, también es posible que alguno de los padres renuncie a lo dispuesto en el convenio regulador por algún motivo.
Si se ha acordado una custodia compartida semanal y el padre debe mudarse a otra ciudad por asuntos de trabajo, es evidente que no podrá cumplirla.
Aún así, siempre pueden existir acuerdos entre los progenitores que permita que el menor pase a su lado el período vacacional, por ejemplo.
Cada caso es distinto y aún cuando la custodia compartida no exige que los padres deban tener igualdad de tiempo con sus hijos, casi siempre es lo que se busca.
Pero también habrá que valorar la forma en que esto afectará al desarrollo de los hijos y establecer las pautas en función de su bienestar y no del de los padres.
¿Cuánto tarda en ser operativa?
Por ende, todo estará supeditado al desarrollo del juicio de divorcio y a lo que este vaya arrojando en el camino.
Esto, en el caso de que sea solicitada durante el desarrollo del mismo.
Si se ha establecido por mutuo acuerdo es bastante posible que la custodia compartida se empiece a utilizar desde el primer momento.
¿Qué ventajas y desventajas tiene?
Son muchas las conclusiones a las que se ha llegado con la práctica de este sistema de custodia.
Ventajas de la custodia compartida
Dentro de sus principales ventajas se tiene:
- Los hijos tienen la oportunidad de convivir con ambos padres con cierta igualdad de tiempo, lo que ayuda a estrechar los vínculos y a evitar las preferencias entre uno u otro.
- Se permite que los hijos tengan una percepción más positiva del nuevo estilo de vida, reduciendo al mínimo las posibilidades de sentirse culpables o molestos por todo lo que está ocurriendo.
- Facilita la percepción de seguir siendo una familia, aunque de hecho las condiciones en que se mantenían han variado un poco.
- Los padres tendrán oportunidad de vincularse con mayor énfasis en cada área de la vida de sus pequeños, pues a veces en la casa el control de cierta actividad era llevado por uno de ellos, mientras el otro se ocupaba de otras cosas.
Hay que tener en cuenta que esto también motiva una sana comunicación entre los padres, lo que al final siempre es beneficioso para los hijos.
Desventajas de la custodia compartida
Esto sucede, sobre todo, cuando los episodios con uno y otro son muy cortos , dícese por ejemplo una semana. Además de eso, se puede hacer bastante complejo mantener una estabilidad en torno a la rutina.
Para evitar que esto afecte de forma negativa, los padres deben establecer una profunda comunicación a fin de respetar los tiempos de manera, más o menos, similar.
Por último se podría invitar a que los padres busquen momentos para participar juntos en las actividades de sus hijos.