De esta forma, el que obtiene el usufructo puede hacer uso de la propiedad y servirse de todo lo que ella genere.
En ocasiones esta condición puede ser mal vista por la evidente pérdida de valor que se le genera a la propiedad en detrimento al valor del dueño.
Y, por esa razón, se han planteado distintos elementos en función a esta condición.
Todo ello lo revisaremos a continuación, echa un vistazo 🙂
¿Qué necesitas saber?
¿Qué es el usufructo en derecho?
Sin embargo, esta le pertenece legalmente a una persona B. Está regulado en el derecho civil.
Quiere decir, que quien ejerce el derecho de usufructo usará la propiedad según sus necesidades, sin que el propietario tenga influencia.
El caso es que el sembrador tendrá oportunidad de avanzar en todos los períodos de siembra que le sea posible y recibir los beneficios por eso.
Beneficios que no alcanzarán, en primera línea, al propietario.
Existen distintas razones que podrían llevar a esta condición y no todas son por problemas legales.
Más adelante las exploraremos todas.
¿Qué ventajas y desventajas tiene?
Las ventajas y desventajas del usufructo van directamente vinculadas a la persona a la que se refiera el acto.
Ventajas
Si es una casa, podrá vivir en ella y aprovechar ese techo. Si es un terreno, podrá sembrar y utilizar los frutos.
Desventajas
Sin embargo, su principal desventaja es que si tiene el deseo de venderla porque no hará más uso de ella, no podrá ejecutar esta acción legalmente.
En el caso del propietario, su principal ventaja es que tiene a bien reclamar su propiedad cuando el usufructo se extinga y hacer lo que desee con ella.
Pero, como es lógico, su mayor desventaja es no gozar de los beneficios que la propiedad genere mientras otro tenga el usufructo.
¿Qué significa un usufructo vitalicio de una propiedad?
Cuando se hace referencia a que algo es vitalicio es que es de por vida.
Como es lógico, la única forma que existe para que este derecho se extinga es con la muerte.
Generalmente, este sistema de usufructo se da en familias, por asuntos de herencia, etc.
¿Cuánto vale un usufructo vitalicio?
En primera instancia hay que advertir que este es un cálculo para evitar inconvenientes entre el usufructuario y el que posee la nuda propiedad.
La nuda propiedad se concibe como el derecho de propiedad que tiene el dueño y que, en líneas generales, siempre tiende a valer mucho más que el usufructo.
Esto lleva a la clara situación de que el valor de una propiedad se compone de dos elementos: el valor del usufructo y el valor de la nuda propiedad.
Entonces, el cálculo iría en función de establecer el número 89, menos la edad que tiene actualmente el usufructuario.
Quedaría establecido así:
En dependencia a la edad del usufructuario, se establecen dos condiciones:
- El porcentaje máximo de valor de usufructo al que se puede aspirar es de 70%.
- Para el porcentaje mínimo se establece un 10%.
Entonces, lo que corresponde hacer es el cálculo en función de las condiciones antes descritas.
De esta forma, el cálculo de valor del usufructo correspondería a la edad que Gonzalo tenga en el momento de la muerte de su madre. Supongamos que son 54 años.
Entonces, el valor del usufructo es de 35% (89 menos los 54).
Es así que el usufructo a nombre de Gonzalo será de 35% y la nuda propiedad a nombre de su hijo Lucas será de 65%.
Al momento que Gonzalo fallezca, el 100% del valor de la propiedad pasará a manos de Lucas.¿Cuándo se extingue o acaba un usufructo?
Sin embargo, el artículo 513 del Código Civil es bien explícito al formular las razones que llevan a esta extinción.
Allí también se menciona que se puede extinguir porque se culminó el plazo o el objetivo para el cual fue destinado el usufructo.
También es posible que el usufructuario decida no continuar haciendo uso del derecho y emita una renuncia formal.
Por otro lado, existe siempre la posibilidad de que ocurra una pérdida del bien. Por ejemplo, si es una casa y esta se quema en su totalidad. En caso de que suceda la quema parcial de la casa, basándonos en el ejemplo anterior, el usufructo continuará en la parte restante.
Otra forma es porque el cuerpo de Estado así lo establezca, sea por solicitud de quien dispone de la nuda propiedad o por cualquier otro interés.
Aunque parece lógico que si la propiedad bajo usufructo no se administre correctamente, vuelva a manos de su dueños, esto no es así.
Se han dado casos en que el propietario afectado solicita la intervención de la Ley y obtiene el beneficio.
No obstante, no siempre es así y en caso de obtenerlo, tendrá siempre que devengar una cuota al usufructuario de lo obtenido tras su uso.
¿Se puede cancelar un usufructo?
Esta cancelación se debe realizar ante el Registro con una solicitud privada que incluya como soporte el acta de defunción del usufructuario.
Asimismo hay que acompañar esto con una carta privada donde se solicite el levantamiento del usufructo y que debe ir firmada por el que tenga a disposición la nuda propiedad.
Este último documento deberá estar aprobado por un notario.
En caso de que el usufructuario por voluntad propia sea quien haya decidido renunciar, aplicará el mismo criterio.
Sin embargo, en vez del acta de defunción deberá emitirse la carta de renuncia, debidamente notariada.
¿Es transmisible un usufructo?
Sí, el usufructo es transmisible.
Existen distintas modalidades para avanzar en este sentido.Arrendamiento del usufructo
La primera supone que una persona que goza de la totalidad del valor de una propiedad, puede arrendar su usufructo.
También es posible que lo deje sin intercambio oneroso a una tercera persona por cualquier razón, lo más probable por asuntos familiares.
Transmisión mediante herencia
El usufructo, como ya hemos visto más arriba, también se puede transmitir mediante una herencia, a través de un testamento.
La cuestión es que todas estas formas de llevar a cabo la transmisión del usufructo deben tener como pilar fundamental la voluntad del propietario.
En ocasiones, esta transmisión se ve supeditada a alguna condición para que se dé su disfrute.
¿Cuáles son los usufructos más habituales?
Usufructo vitalicio
Puede estar determinado expresamente en el documento esta condición o simplemente no establecer ninguna fecha de extinción, por lo que se asume que es vitalicio.
Usufructo temporal
En el caso opuesto, está el usufructo temporal. Este se da generalmente por cuestiones de negocios.
En este tipo de usufructo, el contrato establece un período de finalización que deberá respetarse al momento en que se haya llegado a la fecha. El propietario en ese momento valorará si le es conveniente realizar una renovación.
El usufructo es una medida que ha funcionado dentro de la sociedad desde hace bastante tiempo. En los casos en los cuales se sigue la disposición apropiadamente, los resultados son realmente positivos.
Además, no hay que dejar de ver que esta es, con toda probabilidad, la última voluntad del antiguo propietario, en caso de una herencia o del propietario actual si ha decidido darlo en vida.
Hola gracias por su ayuda,si salgo de viaje por motivos de trabajo pierdo el usufructo y para vender tendría q firmar el usufructuario.Mil gracias.Dios los bendiga.
Y si mi madre me deja una propiedad con usufructo vitalicio, ella se podrá retratar o se puede anular ese documento?
Es cierto eso de que si mis padres me dejan una vivienda en usufructo vitalicio, ellos se podrán retractar y anular ese documento por propia voluntad una vez hecho?
Buenas tardes
Mira tengo una propiedad con usufructo en este momento estoy pasando por una situacion muy difícil tengo una menor de edad no tenemos dónde vivir puedo poner alguna demandó o algo así para que esa persona renuncie al usufructo gracias
Una pregunta:
Mi padre propietario de una vivienda que adquirió con mi madre, casados en regimen de gananciales. Mi madre falleció, y mi padre desea dejar la vivienda en un usufructo temporal a una tercera persona que no tiene relación familiar. ¿Es posible este usufructo tempral sin el consentimiento de los herederos legales?
Hola Antonio,
En general, el usufructo es un derecho real que consiste en el uso y disfrute temporal de un bien propiedad de otra persona. El usufructuario tiene el derecho de usar y disfrutar del bien, pero no tiene el derecho de disponer de él.
En el caso que menciona, la vivienda es propiedad de su padre y su madre, quienes adquirieron en régimen de gananciales, es decir, bajo la idea de que todo lo adquirido durante el matrimonio es propiedad de ambos cónyuges. Al fallecer su madre, su padre se convierte en el único propietario de la vivienda, pero los herederos legales tienen derecho a recibir su parte en caso de fallecimiento.
En cuanto al usufructo temporal, es posible que su padre otorgue un usufructo temporal sobre la vivienda a una tercera persona, pero es importante que se haga de manera legal y con la debida autorización del juez, ya que los herederos legales tienen derecho a recibir su parte del patrimonio y no pueden ser perjudicados. Es recomendable que su padre y los herederos legales se asesoren con un abogado especialista en derecho de sucesiones para asegurarse de que el usufructo temporal se otorgue de manera legal y no perjudique los derechos de los herederos legales.
Hola Maria,
En general, si sus padres le han otorgado un usufructo vitalicio sobre una vivienda, es poco probable que puedan anular el documento por su propia voluntad después de haberlo otorgado legalmente. El usufructo vitalicio es un derecho real que se otorga a una persona para disfrutar del uso y goce de un bien, en este caso una vivienda, durante el resto de su vida. Por lo tanto, una vez que el usufructo ha sido otorgado legalmente, es difícil que se pueda anular a menos que se den ciertas circunstancias especiales.
Sin embargo, es posible que sus padres hayan incluido una cláusula en el contrato de usufructo que permita la revocación del mismo en ciertas circunstancias. Por ejemplo, si usted no cumple con las condiciones establecidas en el contrato o si sus padres necesitan utilizar la vivienda para sus propias necesidades, pueden haber incluido una cláusula de revocación que les permita recuperar el control de la propiedad.
En cualquier caso, si sus padres han otorgado un usufructo vitalicio sobre una propiedad a su nombre, es importante asegurarse de que el documento esté bien redactado y registrado correctamente para evitar futuros problemas. Si tiene dudas sobre el usufructo y sus derechos, es recomendable buscar asesoramiento legal para obtener orientación específica sobre su caso.
Buenos dais, si mis padres nos dieron la herencia, pero hicieron escrituras con usufructos vitalicios y estamos en proceso de divorcio con mi pareja y ella esta reclamando que la casa le pertenece a ellla , ¿ella podria quedarse con la propiedad?
Buenas tardes. Mi duda es la siguiente. Mi hija quiere construir en un terreno de mi propiedad y que yo le permita hacer escrituras a su nombre con uSufructo vitalicio para mi y que yo pueda vivir con ella pero conociéndola sé que en cualquier momento podría sacarme. Por favor aconséjenme no se que hacer. Gracias
Buenas tardes Aida,
Entiendo que estás considerando permitir que tu hija construya en un terreno de tu propiedad y que te otorgue un usufructo vitalicio para que puedas vivir con ella. Sin embargo, tienes preocupaciones sobre la posibilidad de que en el futuro tu hija pueda sacarte de la propiedad.
La decisión de otorgar un usufructo vitalicio y compartir una propiedad con un familiar es una cuestión personal y legalmente compleja. Aquí hay algunas consideraciones y opciones que podrías explorar:
Recuerda que cada situación familiar es única y lo más importante es encontrar una solución que funcione para todos los involucrados y que proteja tus derechos e intereses. Un abogado especializado podrá brindarte el asesoramiento legal más adecuado en función de tu situación particular.
Espero que esta información te sea útil y te deseo mucho éxito en la toma de decisiones.
Hola Maria Jose,
Cuando se trata de herencias y propiedades con usufructo vitalicio, el resultado puede variar según las leyes y regulaciones específicas de tu país. En general, el usufructo vitalicio confiere derechos de uso y disfrute de la propiedad a una persona durante su vida, pero la propiedad en sí suele pertenecer a los beneficiarios o herederos.
En el caso de un proceso de divorcio, las leyes familiares y de divorcio de tu país serán determinantes para determinar la distribución de los bienes matrimoniales. Si la propiedad con usufructo vitalicio es considerada un bien matrimonial, puede estar sujeta a división o distribución en el proceso de divorcio. El resultado dependerá de varios factores, incluidas las leyes de tu país, la duración del matrimonio, las contribuciones financieras de cada cónyuge y otros factores relevantes.
Es fundamental consultar a un abogado especializado en derecho familiar o divorcio para obtener asesoramiento legal específico y adecuado a tu situación. Un abogado podrá evaluar los detalles de tu caso, revisar las leyes locales y brindarte orientación sobre tus derechos y opciones en el proceso de divorcio.
Recuerda que las leyes varían según el país y es importante contar con asesoramiento legal experto para obtener una respuesta precisa a tu situación particular. Te recomendaría buscar la ayuda de un abogado de confianza lo antes posible para obtener el asesoramiento adecuado y proteger tus derechos e intereses durante el proceso de divorcio.