Descuento de Pagarés [GUÍA] – Cómo Obtenerlo en Tiempo Récord
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=”1″ prev_background_color=”#828282″ _builder_version=”3.17.6″ custom_padding=”0px|||”][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.17.6″]Estarás de acuerdo con nosotros de que todo el empresario en algún momento necesita financiación. También sabrás que muchas veces las formas que tiene para financiarse son rígidas, lentas y complicadas de obtener.
El descuento de pagarés, sin embargo, ofrece una solución a esto. Puede ser rápido como fuente de financiación para el empresario. Y flexible.
A continuación te explicamos qué es el descuento de pagarés, cómo debes utilizarlo y cómo reducir el tiempo para obtenerlo.
Por otro lado, el pagaré es un escrito por el que la persona que lo firma acepta ser deudora de otra por cierta cantidad de dinero y se obliga a pagarlo en un plazo determinado. Por lo tanto, es un documento financiero, económico o contable que establece el compromiso de que una persona pagará a otra persona una suma determinada de dinero en un plazo de tiempo determinado (Wikipedia).
¿Qué necesitas saber?
¿Qué es el descuento de pagarés?
¿Cómo adelantar pagarés? Esa es una pregunta que muchos autónomos y pequeñas empresas se hacen a diario.
Teniendo en cuenta que el beneficiario de un pagaré puede necesitar liquidez y tiene en su posesión un pagaré firmado por el suscriptor, el tenedor/beneficiario podría acudir a una entidad financiera o a las oficinas especializadas para descontar dicho pagaré y recibir el líquido correspondiente antes de la fecha del vencimiento.
Por lo tanto, los descuentos de pagarés corresponde a la venta del mismo antes de que venza la fecha establecida por las partes y es una herramienta de financiación que tienen las empresas y los autónomos. Es una forma de cobrar un pagaré de forma anticipada.
Esto significa: descontar facturas o anticipo de facturas. A los clientes en principio no les afecta, puesto que la fecha para el pago de las facturas no ha variado. La sociedad que va a descontar el efecto consigue un anticipo de las facturas y obtiene más liquidez. Es una forma rápida y ágil de obtener más financiación.
La entidad efectúa el descuento pagarés y obtiene una rentabilidad por haber adelantado el dinero. A priori, una buena forma de que todo el mundo gane. Por lo tanto, los pagarés al descuento funcionan como un mecanismo de anticipo de facturas.
De aquí también surge la negociación de los pagarés. Puesto que a la hora de descontar un pagaré, implicará una serie de gastos, como los intereses u comisiones. Negociar un pagaré significa que acceder a la financiación de dicho efecto comercial con unas condiciones determinadas. A mayor o menor necesidad de financiación que tenga el empresario, mejor o peor podrá negociar un pagaré.
¿Quién lo utiliza?
¿Para quiénes el descuento de pagarés puede ser algo útil?
Esto se debe a que normalmente las PYMES y autónomos en España no disponen de suficiente liquidez y necesitan acceder a líneas de crédito, pólizas de crédito, líneas de descuento, al descuento de papel u otro tipo de financiación.
El descuento comercial es una buena forma que tienen para poder acceder a dinero líquido a un determinado coste y de esta forma disponer de una tesorería holgada para su operativa diaria.
Toda empresa tiene sus propias necesidades de financiación. Puede optar por un préstamo personal, en caso de que sea un bien por un préstamo hipotecario, también por instrumentos financieros como el confirming o el renting. En ocasiones dichos recursos son lentos, rígidos y complicados de obtener. Sin embargo, el descuento de pagarés es un mecanismo mucho más ágil.
En ocasiones para una PYME es complicado acceder rápidamente a una línea de crédito. Pero por otro lado puede tener a una serie de proveedores o acreedores que aprieten con los pagos. Por ello, puede considerar aceptar el cobro de pagarés mediante un descuento de efectos comerciales o accediendo a una línea de descuento de pagarés.
A nivel particular es menos común, sin embargo sí que existen líneas de créditos personales que equivalen a préstamos personales, de los cuales el titular puede proceder a descontar el pagaré y de esta manera adelantar el dinero.
¿Cómo funciona?
Tiene una serie de facturas de un cliente y también dispone de un pagaré. En dicho pagaré el cliente se compromete a efectuar el pago de las facturas en una fecha de vencimiento establecida. El empresario podrá acudir a un banco o a una empresa especializada a descontar y de estar forma anticipar las facturas.
Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia… En todas las ciudades existen oficinas, empresas u entidades que se dedican al descuento de efectos.
Principales ventajas de utilizarlo
La principal ventaja que tiene es la obtención de mayor liquidez para el empresario de manera ágil y rápida.
No obstante, el empresario necesita dicha liquidez, además, no está seguro de que vaya a cobrar en el tiempo que se ha establecido. Los préstamos no son algo inmediato. Por lo que acude a una entidad financiera o a una empresa que se dedique a ello para poder descontar ese papel. De esta forma, el empresario recibe el líquido en sus arcas.
No es una forma inmediata, pero sí que es mucho más rápida que los préstamos, líneas de crédito u otros productos financieros. En algunas ocasiones se puede obtener en poco más de un día.
Por otro lado, también tiene ventajas para la empresa o entidad financiera que procede a descontar el efecto comercial. Dicha ventaja es que recibirá un plus por parte del beneficiario al haberle adelantado el dinero de dicho pagaré. De esta forma, muchas empresas y entidades se dedican a negociar pagarés y el beneficio vendrá determinado por varias cosas:
- El riesgo o poca solvencia que tenga el pagaré (es decir, el suscriptor del mismo). A mayor riesgo, mayor beneficio.
- La cuota de intereses aplicados. Es importante que el empresario verifique cuáles van a ser los intereses por descuento de efectos que le van a aplicar.
- Las comisiones o cargos que se concretan a la hora de descontar el pagaré.[/su_list]
Principal desventaja de utilizarlo
En el caso de que sea una entidad bancaria quien lo descuente, el riesgo bancario que tenga la entidad respecto al papel comercial será proporcional al coste que conlleve la operación. A mayor riesgo, mayor coste.
Por ello, la venta del pagaré le suponen al empresario que lo ha descontado un coste. El líquido inicial que iba a recibir por parte de su cliente se ve reducido al haberlo descontado.
Servicios como el descuento de pagarés, factoring, confirming, renting, descuento bancario… son herramientas útiles y ágiles, pero también suelen ser más caras.
¿Cómo se contabiliza el descuento de un pagaré?
Poniendo un ejemplo todo se entiende mejor. Supongamos que una empresa llamada San Descuento de Pagarés Construcción 1990, SL tiene un cliente llamado San Metales 1977, SL. San Construcción realiza una venta a San Metales por importe de 1.000€, IVA incluido. ¿Cómo se contabiliza en el caso de que San Construcción requiera de liquidez y proceda a descontar el pagaré?
Tipos de formas para descontar un pagaré
¿Qué es el Descuento de pagarés con recurso?
En este caso, la compañía que proceda a descuento del efecto comercial, asume la responsabilidad el cobro en el plazo de vencimiento. Hará frente al importe establecido del pagaré y a los gastos de devolución en caso de que quedara impagado.
¿Qué es el Descuento de pagarés sin recurso?
En este caso, la empresa que quiera descontar el título no se hará cargo en caso de impago. Por lo que si el pagaré queda impagado, los gastos acarreados por la devolución serán asumidos por la entidad financiera. Es más probable que la entidad que va a proceder a descontar el efecto haga un estudio y un análisis mucho más detallado de la operación.
En el caso del pagaré sin recurso, los avales que se puedan aportar cobran mayor importancia. El país origen de la empresa que tiene que pagar, los títulos, valores o patrimonio que posea, etc.
Las operaciones de este tipo se deben mantener para usuarios o clientes reservados, que la entidad conozca y que de los que tenga confianza. Así se evitan posibles impagados. Por lo tanto, las garantías que se exigen suelen ser mucho mayores.
Pero además, podemos añadir el descuento de pagarés en el sector de la construcción, de entidades bancarias de renombres como BBVA o Santander, los descuento que son de carácter más urgente o incluso los que son para las comunidades de propietarios. Existen muchas personas, ya sean físicas o jurídicas que se pueden beneficiar de esta herramienta financiera.
El descuento de pagarés para particulares
Los particulares también pueden acceder a esta herramienta de financiación. No sólo existe para los empresario, sociedades mercantiles o autónomos. Aquí puedes obtener más información sobre el descuento de pagarés para particulares.
¿Qué diferencias hay con el descuento de letras de cambio?
La letra es un documento mercantil parecido al pagaré. Sin embargo, se diferencia principalmente porque la letra es una obligación de pago, mientras que el pagaré es una promesa. Además de esto, existen otras diferencias como pueden ser:
- La forma de llamar a los sujetos: mientras que en la letra decimos que hay un librador y un librado, en el pagaré hay un suscriptor y un beneficiario, tal y como hemos dicho. La forma de denominar a las partes es diferente.
- A diferencia de las letras de cambio, sí existen empresas especializadas a la hora de descontar un pagaré. No sólo podemos acudir a una entidad financiera.
Por otro lado, hemos de tener en cuenta que el descuento de letras acarrea gastos tributarios, cómo pueden ser timbres y el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), mientras que en el descuento comercial no.
¿Qué cosas que hay que tener en cuenta a la hora de descontar un pagaré?
El Riesgo
Hay que tener en cuenta la solvencia de la empresa que se ha comprometido a pagar el efecto en un determinado momento. Dependiendo de esto, la entidad que esté dispuesta a descontar el pagaré lo hará con mayor o menor facilidad. Además, el beneficiario del pagaré deberá aportar una copia de la factura y del pagaré.
Los costes que puede tener
Es importante que la empresa que acuda a descontar el pagaré, analice y lea las condiciones de la entidad que está dispuesta a descontarlo. Todas estas condiciones en el futuro pueden ser un susto de mal gusto si no se tuvieron en cuenta. Por ello, es sumamente importante leer y entender todas las condiciones establecidas.
Hay que tener en cuenta que el impago de los efectos comerciales (pagarés) aumenta mucho el coste de haberlos descontado. Por ello es importante saber qué tipo de descuento se está realizando (con recurso o sin recurso) y también las condiciones iniciales establecidas para descontarlo.
Rapidez a la hora de descontarlo
Desde nuestra experiencia, una de las mayores ventajas que tiene el pagaré frente a otras formas de financiación es su rapidez. El pagaré suele ser una herramienta mucho más rápida y ágil que el préstamo, por ejemplo. Las empresas que descuentan pagarés suelen dotar a su servicio de una gran rapidez, pues eso es lo que busca el empresario que quiere descontar papel.
Es importante asegurarse y concretar con la entidad que descontará el pagaré cuál va a ser el plazo en el que se va a recibir la liquidez. En ocasiones pueden ser una 24 horas, pero otras puede llevar más tiempo.
El importe a descontar
Las empresas especializadas en descontar pagarés no suelen poner mayor problema en cuanto al importe del descuento. Es decir, no suele haber límite. Sin embargo, como siempre, es importante analizar primero cuál es la solvencia del suscriptor. Por otro lado, los bancos sí que tienen un límite para descontar efectos.
Preguntas Frecuentas sobre el Descuento de Pagarés
Lo primero que hay que entender es el significado de pagaré.
¿Qué es un pagaré?
Una forma de establecer un compromiso de pago en un plazo de tiempo determinado entre dos partes. Dicha formalización se realiza mediante un documento. Este documento es el pagaré. Dicho documento debe tener una serie de puntos importantes (se pueden ver más abajo).
¿Qué partes forman el pagaré?
- Suscriptor: es la persona que se compromete al pago en un plazo determinado.
- Tenedor o beneficiario: es aquella persona que debería recibir el dinero en el tiempo establecido por parte del suscriptor.
¿Qué es el Pagaré a la orden?
Los pagarés a la orden son uno de los tipos de pagaré más habituales. De forma básica, el beneficiario del pagaré puede vender o transmitir dicho documento sin tener que avisar o notificar al suscriptor. Es decir, este tipo de pagarés permite al beneficiario o tenedor hacer una cesión del pagaré mediante un endoso.
- Aquí puede ver más información sobre lo que es un pagaré a la orden.
¿Qué es el Pagaré no a la orden?
En este caso, el tenedor del pagaré no puede endosar con total libertad el pagaré a terceros. Podrá ceder el crédito establecido a una entidad financiera o a una empresa especializada y deberá comunicarlo vía notarial al suscriptor. De esta forma, el suscriptor tendrá conocimiento de la cesión del crédito y no podrá evitar o eludir el pago de su deuda en el plazo establecido. Por lo tanto, no es una opción si lo que se busca son los descuentos de pagarés de terceros.
¿Qué son los Pagarés de empresa?
Es un pagaré personalizado para una empresa determinada. Es decir, cada empresa suele tener su tipo. En estos pagarés se suele incluir los datos de la empresa, su logo y su imagen corporativa. Obviamente también se incluirán todos los puntos necesarios para que el documento tenga validez.
¿Qué son los Pagarés bancarios?
Es un tipo de documento muy común otorgado por una entidad financiera. El interesado solicita a su banco un cuaderno (con forma de talonario) de pagarés. En el sector bancario es una operativa muy habitual. Los clientes del banco acuden a su entidad para proceder al descuento de efectos comerciales.
Descuento de certificaciones de obra públicas
Las certificaciones de obras públicas y las certificaciones de la administración es la manera de autorizar el desembolso o el pago por la prestación de servicios a un ente público. Existen empresas que anticipan el cobro a través de una cesión del derecho a cobrar pagarés. Es un tipo de anticipo y por lo tanto, un descuento.
En cualquier caso, ojo a este tipo de operaciones. Por desgracia, los entes públicos en los últimos años destacan por su morosidad y por su tardanza en los pagos.
¿Qué puntos importantes debe tener un pagaré? ¿En qué hay que fijarse?
Los pagarés suelen tener una serie de campos obligatorios para que se puedan considerar realmente válidos y es muy importante que el empresario que se los va a quedar se cerciore de que se cumplen:
- El documento debe indicar de forma clara y expresa que se trata de un pagaré. Se suele indicar poniendo la palabra pagaré en alguna parte y de forma clara.
- La cuenta corriente del suscriptor.
- El momento en el que se formaliza el pagaré. Fecha y lugar.
- El montante total del pagaré.
- Nombre completo del tenedor del pagaré.
- La firma del suscriptor.