Derecho Tributario: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Por qué es importante?

Inicio » Derecho » Tributario

El derecho tributario es el encargado de generar ingresos para el Estado a propósito del pago de tributos por parte de las personas.

Estas personas pueden ser físicas o jurídicas. Su finalidad es reunir el dinero que hace falta para sufragar lo referente al gasto público.

derecho tributario qué esTambién se utiliza en pro de los planes que se hacen para beneficio de la Nación.

Para todo esto, cada país ha establecido un ordenamiento jurídico que regula este tema. Conocer todo lo relacionado con esto se hace fundamental en la vida de los ciudadanos por varias razones.

La primera es  asegurarse de cumplir con lo dispuesto en la Ley,  pero también para cuidar el patrimonio personal y familiar.

Así que te invitamos a continuar con la lectura de lo que hemos preparado para ti porque te será de mucha utilidad.

¿Qué es el derecho tributario?

El derecho tributario es el conjunto de órdenes jurídicas que utiliza un país para asegurar que todos sus ciudadanos contribuyan con el gasto público.

Esto no se basa en un monto único para todos en general, sino que se calcula en base a lo que le ha ingresado a cada uno.

Para accionarse, utiliza dos familias de principios:  los materiales y los formales. 

Principios materiales

Estos principios son los más generales y tienen su función presente en los siguientes lineamientos:

  1. De generalidad: quiere decir que todos los ciudadanos deben hacerse cargo del gasto público.
  2. De capacidad económica: en salvedad al principio de generalidad se establece que aún cuando la responsabilidad es de todos los ciudadanos, solo se hará tangible en aquellos que tengan la posibilidad económica real de cumplirlo.
  3. De igualdad: se maneja este principio entendiéndose que si todos los ciudadanos son garantes del pago de los impuestos, también deben ser capaces de disfrutar de lo que se haya hecho con ese dinero.

Haciendo una aclaratoria con respecto al principio de igualdad es necesario comprender que no es que a todos les corresponda disfrutar de los beneficios al mismo tiempo.

Por ejemplo:
La infraestructura nacional, con la construcción de carreteras, por mencionar un aspecto, nos beneficia a todos.

El caso es que no todos circulamos por ellas al mismo tiempo porque no vivimos dentro del mismo espacio geográfico.

Por ende, aunque se busca establecer el principio de igualdad, no puede ser entendido desde una concepción tan literal.

Principio formal

Este establece que todo lo que se genere por concepto de tributos debe estar plenamente amparado por la Ley.

De esta forma se deberán definir cada uno de los elementos que componen esta estructura y la manera en que se llevará a cabo el procedimiento.

Aquí también se debe establecer cuál es el ente que se encargará de la recolección de los tributos y su función con respecto a la distribución de los recursos.

¿Por qué es importante el derecho tributario?

derecho tributario e impuestosAl observar su función, se maneja con claridad que la importancia es  ayudar al sostenimiento de las obras del Estado. 

Se puede decir que es la vía más segura que han encontrado las naciones para poder llevar a cabo sus funciones principales de gestión interna.

Y es que aún cuando el sostenimiento de un país puede estar basado en otra fuente como la energía, el petróleo o el turismo, necesita de los tributos.

El derecho tributario como regulador económico

Además de lo dicho anteriormente, el derecho tributario es una herramienta muy utilizada por los políticos.

 En macroeconomía se conoce como políticas fiscales.  Las políticas fiscales son principalmente los cambios producidos en los diferentes tributos que existen en un ecosistema fiscal y las posibles consecuencias que pueden tener.

Por ejemplo:
Si el IVA de los gimnasios o centros deportivos se sube al 21%, entonces lo que el Estado está buscando es financiar sus arcas mediante este producto.

El empresario, como es un intermediario del IVA, podrá elegir entre asumir dicho sobre coste (manteniendo el precio) o subir los precios a sus clientes.

Por lo que el consumidor notará una subida de los precios y consumirá menos este producto. Hay que recordar que el IVA es el Impuesto sobre el Valor Añadido y es un impuesto sobre el consumo.

¿Cuáles son las fuentes del derecho tributario?

Las fuentes del derecho tributario son aquellos elementos de los cuales toma fuerza para plantearse como ordenamiento jurídico.

En este sentido, la principal fuente es la Ley pues a través de ella se exponen todos los elementos que regirán su funcionamiento y aplicación.

También serán fuentes  los decretos de ley  que proyecta el Estado para solventar alguna contingencia.

Por ejemplo:
Un ejemplo de esto es cuando se eleva, por un tiempo determinado, el porcentaje de valor de un impuesto como el IVA.

Este hecho también aplica a los sistemas legislativos de cada provincia cuando por alguna razón necesiten hacer uso individual de ello.

Como en casi todas las demás áreas del derecho, también se asumen los principios fundamentales y la costumbre como parte de las fuentes.

Por último es necesario hacer énfasis en la jurisprudencia, pues aún cuando no se tome como una fuente en pleno, sirve para sentar las bases de acontecimientos similares en otros momentos.

¿En qué te puede ayudar un abogado tributario?

Un abogado tributario te puede ayudar, en primera instancia,  a esclarecer todas las dudas que tengas sobre esta temática. 

Pero además de esto, te puede ayudar a:

  1. Realizar cálculos sobre el coste tributario que tendrá tu negocio este año o sobre las inversiones que estés pensando realizar.
  2. Recurrir una sanción interpuesta por parte de la Agencia Tributaria.
  3. Conocer cómo opera una determinada operación a nivel fiscal (como por ejemplo, la permuta de un terreno).
  4. Establecer un cronograma adecuado de cuentas por pagar al Estado llevándote a tener mayor tranquilidad en torno a esta materia.
  5. Facilitar información con referencia a los tributos que corresponden pagar a personas naturales y extranjeras.
  6. Definir los montos que corresponden pagar a personas físicas, según sean sus ingresos y gastos durante un año fiscal.

¿Dónde se regula el Derecho Tributario?

En España, el derecho tributario está regulado a través de distintas leyes que se enfocan en áreas específicas.

Para los aportes que se trabajan de forma directa, se cuentan las siguientes leyes:

  1. Impuesto sobre la Renta (IRPF) para personas físicas y otra para las personas que no son residentes del país.
  2. Impuesto sobre sociedades y también para casos especiales de donaciones y sucesiones.

En torno a las leyes que se ejecutan de forma indirecta, se tiene la del IVA, los impuestos especiales, las primas de seguros, las transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados y el juego como actividad lucrativa.

derecho tributario También se tienen  leyes tributarias orientadas a asuntos públicos municipales,  como: la de bienes inmuebles, actividades económicas, construcciones, instalaciones y obras, entre otros.

Como ves, es un tema que lleva mucha tela para cortar debido a su profundidad y asuntos por tratar.

El caso es que debemos estar muy atentos a todos estos aspectos para cualquier acción que pensemos realizar.

De allí que contar con un abogado tributario sea un buen plan, pues casi cualquier movimiento económico que pensemos hacer podría generar un pago de impuesto.

Esperamos que todo lo aquí planteado te haya sido de utilidad para tu presente y tu futuro.

Y no te olvides de comentar más abajo.

Deja un comentario