
¿Qué es el habeas corpus?
Está diseñado para que los ciudadanos estén resguardados de detenciones en las cuales no se cumplan los lineamientos de las leyes, por lo que, en caso de arbitrariedad, un abogado puede interponer un recurso de habeas corpus para que un juez determine si la detención está ajustada a derecho o no.
Si el juez determina que la detención es ilegal, procederá a declarar con lugar el habeas corpus y el detenido quedará de inmediato en libertad, de manera que sus derechos serán resarcidos.
¿Para qué sirve el habeas corpus?
Es un procedimiento que sirve para solicitar la libertad de una persona que presuntamente ha sido detenida ilegalmente. Pero en este pedimento no se entra a analizar las consecuencias jurídicas del hecho que motivó la detención, pues el procedimiento seguirá su curso normal.
Esto quiere decir que, si bien la detención pudo haber sido ilegal, el hecho jurídico podría ser investigado por el juez y al final la persona podría volver a prisión en caso de que se comprobare su culpabilidad.
¿Cómo se solicita el habeas corpus?
En este sentido, se interpondrá un escrito en el tribunal, pidiendo la reparación del daño, con los alegatos del caso. El juez tendrá un plazo de 24 horas para tomar la decisión, tiempo en el cual oirá por separado a las partes, incluyendo a la persona detenida, quien deberá ser llevada a su presencia, junto a su abogado.
También oirá a los agentes que practicaron la detención y a la superioridad del comando que actuó en el hecho. Hecho esto, el juez tomará la decisión, la cual puede ser:
- Ordenar la libertad del detenido
- Mantenerlo en la misma situación hasta ponerlo a disposición judicial.
- Ordenar ponerlo de inmediato a disposición judicial, si hubiese transcurrido el plazo máximo de la detención.
¿Cuándo se puede interponer un habeas corpus?
Como la Constitución remite a la ley, el habeas corpus está regulado en la Ley Orgánica 6/1984 del 24 de mayo, donde se hacen constar los casos en que la detención es ilegal, que son las condiciones para interponer el habeas corpus.
Artículo 1. A los efectos de esta ley se consideran personas ilegalmente detenidas:
b) Las que estén ilícitamente internadas en cualquier establecimiento o lugar.
c) Las que lo estuvieran por plazo superior al señalado en las leyes, si transcurrido el mismo no fueren puestas en libertad o entregadas al juez más próximo al lugar de la detención. (El plazo es de 72 horas y en casos de terrorismo, podría extenderse a 5 días).
d) Las privadas de libertad a quienes no les sean respetados los derechos que la Constitución y las leyes procesales garantizan a toda persona detenida.Artículo 1 de la Ley Orgánica 6/1984 del 24 de mayo
¿Cuáles son los tipos de habeas corpus?
El Código Procesal Constitucional reproduce los diferentes tipos de habeas corpus establecidos en las leyes nº 23506 y nº 253981, que son:
- Habeas corpus reparador, que se refiere a las detenciones arbitrarias, practicadas sin que haya flagrancia o mandato judicial correspondiente.
- Habeas corpus preventivo, el cual se entrega frente a las amenazas de posible detención, caso en el cual la actuación del juez no será posterior a la consumación del hecho, sino anterior, para prevenir que se concrete una amenaza cierta contra un ciudadano.
- Habeas corpus restringido, cuando hay restricciones a la libertad de movimiento de un ciudadano, lo cual le ocasiona perturbaciones en su derecho al trabajo; por ejemplo, citaciones constantes, seguimientos ilegales, restricción, sin asidero legal, para circular por determinado sitio.
- Habeas corpus traslativo. Se refiere a las personas que han sido detenidas o condenadas y la detención se ha extendido por arbitrarias decisiones penitenciarias o judiciales, lo que sucede cuando a un sentenciado se le ha vencido el plazo de condena, pero, inexplicablemente, sigue en prisión.
- Habeas corpus excepcional, que se refiere a la suspensión de derechos en casos de regímenes de excepción. En estos casos, corresponderá a los jueces establecer si se ha pasado por encima de los artículos 137 y 200 constitucionales donde se regulan los estados de excepción.
- Habeas corpus innovativo, que se dicta en caso de que, habiéndose reparado el daño de la detención ilegal, se persista en la agresión contra el ciudadano. La autoridad judicial intervendrá a fin de que tal situación no se repita en el futuro en la persona del accionante, so pena de la imposición de multas o destitución del transgresor.
- Habeas corpus correctivo, previene de traslados ilegales de la persona detenida legalmente y de malos tratos de parte de las autoridades; es decir, garantiza que la situación del detenido esté ajustada a la normativa legal y de que se garanticen sus derechos.
¿Qué es el habeas corpus instructivo?
Efectivamente, la desaparición forzada es una de las medidas más execrables y una de las violaciones más censuradas en la legislación, por cuanto la persona objeto de esta medida es objeto de violaciones de sus derechos constitucionales más preciados, como el derecho a la vida.
Se impone, sobre todo, en Estados donde los mandatarios violan la Constitución y las leyes, especialmente en dictaduras o regímenes de fuerza.
La desaparición forzada daña no solo la integridad de la persona objeto de la medida, sino el bienestar de sus hijos, padres, etc., sumidos en el miedo y el desconcierto de ignorar lo sucedido, ni la suerte corrida por su familiar.
¿Dónde está contemplado el habeas corpus?
El habeas corpus es un derecho establecido en la Constitución de España, que protege los derechos fundamentales de los ciudadanos. Al efecto, el artículo 17 dice:
Como hemos explicado antes, este procedimiento está regulado en la Ley Orgánica 6/1984.
¿Quién puede hacer uso del recurso de habeas corpus?
En caso de que se trate de un menor de edad o incapacitado lo harán sus padres o abuelos, o su tutor. También pueden hacerlo el Ministerio Fiscal, el Defensor del Pueblo o, de oficio, el mismo juez competente.
¿Cuándo no procede el habeas corpus?
No procederá cuando se hayan cumplido los requisitos de ley durante la detención de un ciudadano, pues, como queda explicado, se trata de solucionar una situación donde la legalidad ha sido infringida.
Ejemplo de habeas corpus
El habeas corpus, como queda dicho, es un procedimiento para resarcir una situación en la cual un ciudadano ha sido detenido en violación de sus derechos constitucionales.
En ese caso procede el habeas corpus, que será solicitado ante el juez correspondiente.