
¿Qué es un recurso de apelación contencioso administrativo?
Es una impugnación mediante la cual el recurrente se opone a los argumentos de la sentencia de primera instancia recurrida, en busca de un replanteamiento del procedimiento, o sea, en busca de que se le dé la razón con la revocatoria del fallo en cuestión.
El recurso de apelación puede ser contra sentencias o autos, según lo dispone la Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativo (LJCA) o Ley 29/1998 del 13 de julio.
Las sentencias que se pueden recurrir son las dictadas por los juzgados y juzgados centrales, exceptuando las referidas al proceso contencioso electoral, siendo admisible el recurso en ambos efectos, salvo que la ley disponga otra cosa, como lo refiere el artículo 81 de la LJCA:
a) Aquellos cuya cuantía no exceda los 30.000 euros.
b) Los relativos a la materia electoral comprendidos en el artículo 8.4.
2. Serán siempre susceptibles de apelación las sentencias siguientes:
a) Las que declaren la inadmisibilidad del recurso en el caso de la letra del apartado anterior.
b) Las dictadas en el procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de las personas.
c) Las que resuelvan litigios entre Administraciones públicas.
d) Las que resuelvan indirectas de disposiciones generales.Artículo 81 de la Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativo (LJCA)
El artículo 82 dice que el recurso de apelación podrá ser interpuesto por quienes se hallen legitimados como parte demandante o demandada. El artículo 83 señala que el recurso de apelación contra las sentencias es admisible en ambos efectos, salvo en los casos en que la Ley disponga otra cosa.
Sin embargo, aclara que, a pesar de lo expresado anteriormente, a instancia de parte interesada, el Juez podrá adoptar en cualquier momento las medidas cautelares que sean pertinentes para asegurar la ejecución de la sentencia.
¿Cuáles son los recursos contenciosos administrativos?
Los autos recurribles en apelación son los siguientes:
- Los recaídos en ejecución de sentencia o en ejecución provisional de sentencia.
- Los que ponen fin a la vía administrativa.
- Los que declaran la inadmisibilidad del recurso contencioso administrativo.
- Los autos que autorizan la entrada en domicilios.
- Las medidas que impliquen restricción de la libertad.
- Autos de extensión de efectos.
¿Qué es una apelación administrativa?
A diferencia del recurso contencioso-administrativo, que se plantea ante un tribunal, el recurso administrativo se encuentra dirigido a una autoridad administrativa.
Autoridad administrativa es toda aquella que dispone del poder de tomar decisiones administrativas, bien sea que actúe a nombre de una persona de derecho público o una persona moral de derecho privado encargada de una misión de derecho público.
En consecuencia, el objeto del recurso es una decisión emanada de una autoridad administrativa, y supone la oposición de pretensiones entre la administración y un administrado.
¿Cuál es el plazo para interponer un recurso contencioso administrativo?
El plazo para interponer el recurso es de 15 días desde el día siguiente de la notificación de la sentencia, y, como queda dicho, es admisible a ambos efectos, devolutivo y suspensivo, salvo que la ley disponga otra cosa.
¿Cómo se inicia el proceso contencioso administrativo?
El recurso contencioso administrativo está dirigido a un organismo jurisdiccional, mientras el recurso administrativo puro y simple se encuentra dirigido a una autoridad administrativa.
Esto quiere decir que los procesos contenciosos administrativos se ventilan en los tribunales, donde se recurre por ilegalidad o inconstitucionalidad y el Juez está obligado a dictar un fallo, so pena de que se le acuse de denegación de justicia. La sentencia del Juez tendrá la autoridad de cosa juzgada.
¿Cuándo procede el recurso de apelación?
El recurso de apelación es un mecanismo que tiene el administrado para atacar un acto administrativo que se hace valer ante un órgano administrativo, en el cual considera que se le ha causado un daño a sus intereses y derechos jurídicos.
Mediante este recurso, el administrado pretende obligar a la autoridad administrativa a hacer un estudio y una revisión del acto atacado para subsanar el conflicto propiciado por su acto jurídico. El recurso de apelación procede cuando el recurrente ha demostrado que la decisión del organismo jurídico no está ajustada a derecho.
¿Qué es el recurso de reconsideración administrativa?
El recurso administrativo se ejerce a petición de parte para conseguir la revocación o modificación de una resolución administrativa que ha causado un perjuicio a un administrado.
¿Quién resuelve el recurso de apelación contencioso administrativo?
El recurso debe ser interpuesto ante el tribunal que dictó la sentencia, y, después, pueden darse dos supuestos:
- Que el escrito esté bien fundamentado y en consecuencia sea admitido por el secretario del tribunal, quien dictará una resolución en ese sentido.
- Si no está bien fundamentado, el secretario le informará al juez quien decidirá si deniega la solicitud.
En caso de admisión del recurso, las actuaciones serán elevadas al tribunal correspondiente, donde, según el artículo 85 de la LJCA, las partes serán emplazadas para que concurran en el plazo de 30 días.
Cuando la sentencia procede de un juzgado, conocerá en alzada la Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia que sea. Si procede de un Juzgado Central, lo resolverá la Sala Contencioso-Administrativa de la Audiencia Nacional.
Las partes podrán solicitar que se declare la vista, o el trámite de conclusiones, o que se declare concluso, en cuyo caso irá a sentencia sin más dilaciones, y entonces la Sala tendrá diez días para pronunciar la sentencia, a partir de la fecha de esta decisión.
El recurso se considerará desistido si el recurrente no se presentare en el Tribunal Ad Quem.