¿Qué necesitas saber?
¿Qué es un reglamento?
La finalidad de utilizar este documento es reglar de forma apropiada determinadas actividades.
Esto quiere decir que todos los que se guíen por el reglamento deberán aplicar los mismos parámetros. Esto evitará que existan inconvenientes en el funcionamiento normal del sistema.
¿Cuáles son los reglamentos ejecutivos?
Lo que significa que especifican con detalle las disposiciones tratadas a nivel macro dentro de la legislación del caso.
Como es lógico, tanto la Ley como su reglamento ejecutivo deben tener similitud en la información presentada y seguir un mismo hilo de trabajo.
¿Y los reglamentos administrativos?
Su utilización parte de la necesidad de establecer un camino correcto de trabajo, sobre todo en lo referente a los ministerios.
La diferencia con el reglamento ejecutivo se evidencia en que el ejecutivo es de cumplimiento para todos los ciudadanos.
Mientras tanto, los reglamentos administrativos solo serán trabajados por quienes se vean directamente involucrados en ellos.
Por ende, solo hará falta que lo conozcan y sigan quienes se ven involucrados en ese proceso de trabajo.
¿Qué diferencia hay entre Ley y reglamento?
Su incumplimiento acarrea sanciones que pueden llegar a ser bastante comprometedoras, según el nivel.
Ahora bien, la principal diferencia que existe entre la Ley y el reglamento es su fuente de origen.
La Ley es discutida y aprobada por el Poder Legislativo, mientras que los reglamentos son controlados por el Poder Ejecutivo.
A nivel jurídico, la Ley está por encima de los reglamentos, ya que se desprende de la Constitución, mientras que los reglamentos se desprenden de las leyes.
Para crear una Ley o modificarla, generalmente se sigue un proceso extenso y complicado. Por su parte, los reglamentos se pueden modificar con mucha facilidad.
Las Leyes tienen carácter nacionalista, mientras que los reglamentos están sectorizados según su lugar de aplicación.
¿Cómo se aprueban los reglamentos?
Si es una empresa, por ejemplo, serán aprobados por quienes sean designados para tal fin, sea el presidente, la junta de accionistas, etc.
Cuando se trata de algo administrativo, como en el caso de un Ministerio, podría aprobarlo el Ministro.
¿Qué tipos de reglamentos hay?
Los tipos de reglamentos se establecen a fin de facilitar la forma en cómo son presentados ante la sociedad.
De esta manera se evidencia que pueden existir tipos muy distintos, como los vistos más arriba que se definieron como ejecutivos y administrativos.
Sin embargo, en este apartado nos enfocaremos a trabajar otros tipos.
Reglamentos de Leyes Orgánicas
Además de eso, cuando se plantean frente a otro tipo de reglamentos, estos tienen una connotación legal mucho más alta.
Estos son de aplicación nacional y establecen pautas más específicas para trabajar las normas que aparecen en las leyes.
Reglamento de Leyes Ordinarias
La intención es que se establezcan con exactitud los procedimientos y se eviten subjetividades en torno a su aplicación.
Reglamentos internos de organizaciones empresariales y educativas
Aquí se hace referencia a las empresas y las instituciones educativas. En general no se refiere a un solo reglamento sino que cada institución o empresa puede tener tantos como les sea conveniente.
Del mismo modo, una institución educativa puede tener reglamentos asociados al uso del uniforme, las actividades extracurriculares o los procesos de evaluación.
Reglamentos para internet
Estas son generadas, en la mayoría de los casos, por los propios sitios a través de un apartado conocido como Términos y Política de Privacidad.
Y, para que un usuario haga uso de ese sitio, deberá aceptar esas políticas de condiciones.
Hola