
¿Qué es la caución financiera?
Para ello, en el mercado se ofrece el seguro de caución, el cual protege al beneficiario o asegurado al darle acceso a una indemnización frente a daños que pueda sufrir por parte del contratante de un acuerdo con efectos legales.
¿Cómo operar una caución?
Un seguro de caución ofrece al contratante o Tomador del Seguro, garantías frente a las responsabilidades de tipo económico que puedan surgir como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones establecidas en las distintas cláusulas de un contrato de obra o servicios, ante las diversas administraciones públicas o entes privados.
Se adquiere entonces una póliza por parte del Tomador del Seguro, que puede ser una empresa necesitada de resguardarse en determinado contrato. Dicha empresa toma el Seguro de Caución y firma un contrato con el Asegurado, quien debe formular una solicitud de Garantía al Asegurador seleccionado.
La aseguradora emite una garantía a favor del Beneficiario o Asegurado, lo cual le permite al Tomador del seguro tener un respaldo confiable para el cabal cumplimiento de las obligaciones contraídas. Para iniciar el proceso de emisión de garantías se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- La póliza debe ser firmada y sellada por la empresa solicitante, anexando los datos requeridos para la activación de la misma.
- Se debe reflejar la modalidad de caución solicitada, la cual aparece reflejada en las condiciones de la póliza.
¿Cómo se gana con cauciones?
Todo seguro de caución se convierte en una garantía para la contraparte en una contratación, porque significa que la empresa cumplirá con las obligaciones legales y contractuales contempladas en el contrato.
Debido a que en caso de incumplimiento contractual o insolvencia, la contraparte o asegurado puede reclamar una indemnización hasta un determinado importe, dentro del monto y las condiciones cubiertas por el seguro.
¿Cuáles son los tipos de cauciones?
Normalmente, los contratos habituales son de obras, de suministros o de prestación de servicios. En todos los casos, las empresas están obligadas a presentar garantías. Las modalidades de cauciones más comunes son las siguientes:
De tipo contractual
- Garantía de licitación/provisionales. Son pólizas solicitadas para poder acceder a procesos de concursos o licitaciones. Son un compromiso real de mantenimiento de la oferta presentada por la empresa.
- Garantías definitivas/ejecución. Son pólizas requeridas para poder firmar un contrato. Reflejan el compromiso adquirido, lo respaldan, son garantía de fiel cumplimiento.
- Anticipos y acopios públicos. Son instrumentos que permiten al Tomador de la póliza, usar los anticipos en la ejecución de la obra.
Obligaciones legales
- Compromiso ante autoridades aduaneras. El Tomador del Seguro asume todos los compromisos económicos en procesos de operaciones de importación, frente a las autoridades aduaneras.
- Garantías por contratación de tiempos publicitarios. Se asumen en casos donde el Tomador del Seguro asume responsabilidades ante incumplimiento de plazos en actividades de comunicación corporativa y publicidad.
- Garantías ante Fondo Español de Garantía Agraria. Es una modalidad que ofrece cobertura en los casos de responsabilidades asumidas por el Tomador de la Póliza, en la disposición de recursos del Fondo de Garantía Agraria.
¿Qué beneficios tienen las cauciones?
Son varios los beneficios asociados a este servicio prestado por empresas aseguradoras. Veamos los más importantes:
- Se establece de forma muy rápida la contratación de la póliza, de acuerdo a los techos y modalidad.
- Las pólizas de caución facilitan grandemente el llamado tráfico mercantil, debido a que se convierten en un eficaz mecanismo de reforzamiento de la solvencia económica de las empresas, debido a que se incrementa la capacidad que estas tienen de operar en el mercado donde interactúan.
- Son una alternativa plausible frente a las garantías bancarias, debido a que preservan el flujo de caja de la empresa, su capacidad de endeudamiento y las líneas de crédito bancarias, eliminando de esta manera la llamada acumulación de riesgo bancario, porque no computa en el sistema CIRBE.
- Igualmente, se convierten en un aliviadero perfecto a las garantías otorgadas por los bancos ya que suprimen la necesidad de inmovilizar efectivo, un requisito comúnmente usado para conformar avales bancarios.
- Ofrece menores costes y una mayor agilidad que la concedida por los avales bancarios.
- El tomador del seguro puede acceder a líneas bancarias para usarlas en una eventual financiación, lo cual permite que la deuda financiera de la empresa sea disminuida.
- Acceso a nuevas líneas y emisión de garantías, gracias a la existencia de plataformas tecnológicas que dinamizan la gestión, tras ingresar a una página web donde se obtiene información relacionada con la póliza contratada en forma individualizada.
- Asesoramiento permanente por parte de asesores expertos, quienes ofrecerán una guía precisa en torno a las garantías y techos de cobertura, de acuerdo a cada caso.
- Incrementan las posibilidades de asumir nuevos proyectos nacionales e internacionales, gracias a la existencia de seguros de caución transfronterizos en Europa.