El derecho bancario atiende casos para defender a los ciudadanos, en situaciones de abusos de poder o escasez de información por parte de los bancos.
De la misma forma, toma parte en la forma que utilizan los bancos para proceder internamente.
Esta afirmación anterior incluye todas las características de sus productos o servicios, como los créditos o las tarjetas de crédito.
Si es un tema del que tienes interés, échale un ojo a este artículo 😉
¿Qué necesitas saber?
¿Qué es el derecho bancario?
También debe ocuparse de los denominados mercados financieros.
Estas actividades les hace mediar en los aspectos que afectan a los individuos que son clientes finales. También debe estar pendiente de los aspectos que podrían afectar a los mismos bancos.
Además, debe supervisar las correctas y legales interrelaciones entre bancos y clientes.
Desde otro punto de vista, también podríamos decir que es aquel conjunto de normas legales que deben regular los entes de banca y el crédito. Esta regulación se realiza desde el momento de la constitución de las mismas.
Cuando sus actuaciones ya sean activas, de carácter pasivas e incluso neutras. Así mismo debe velar por las justas relaciones para con los clientes y usuarios de sus productos y servicios.
También se ocupa de aquellas situaciones irregulares por consecuencia de poca transparencia hacia los usuarios.
No deja pasar de lado aquellos casos, en los que los consejos directivos de alguna entidad financiera usurpan salarios exagerados, en detrimento de los asociados.
En nuestro país, hay que tomar en cuenta el incumplimiento del MIFID, tal como la indebida comercialización de acciones preferentes.
Recordemos que el MIFID es la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros. Este elemento legal que impera en España y en la Unión Europea, debe su nombre a las siglas en ingles MIFID (Markets in Financial Instruments Directive).
La inadecuada declaración de impuestos en los llamados paraísos fiscales. Y por supuesto, el derecho bancario español y mundial debe estar atento al posible blanqueo de dinero proveniente de ilícitos.
¿Por qué es importante el derecho bancario?
El derecho bancario es importante por varias razones de peso; a continuación las mencionaremos:
- El derecho bancario vigila que se realicen correctas prácticas bancarias.
- Sirve como una guía jurídica para un acertado comportamiento de las actividades que efectúan los bancos y demás entidades financieras.
- Colabora a que sean interpretadas de forma correcta las normas de actuación del negocio bancario.
- Igualmente, el derecho bancario se actualiza frecuentemente, adaptándose a las nuevas coyunturas del entorno legal y económico.
- Con su excelente capacidad de adaptación, va nutriéndose y enriqueciéndose cómo disciplina; aprovechando los casos que surgen con el transcurrir del tiempo.
Esta rama del derecho ha crecido mucho en los últimos años.
Lo que debemos recordar es que no posee un cuerpo de normas especifico, tal como el derecho civil o el penal, o el laboral. Es decir, el derecho bancario no está considerado como una de las ramas tradicionales del derecho.
Pese a lo anterior, no está bajo duda su indiscutible importancia, ya que es una disciplina que se mueve trasversalmente entre varias ramas del derecho.
¿Cuáles son las fuentes del derecho bancario?
También tenemos aquellas disposiciones que se aprueban por Real Decreto del Presidente del Gobierno, o las que emanen del Consejo de Ministros. Igualmente las circulares oficiales del Banco de España. Los decretos en materia bancaria y financiera.
No podemos dejar de lado para analizar este tema, la Ley de Ordenación Bancaria, que es una normativa que regula la actividad en nuestra nación.
Tratados y convenios internacionales reconocidos por España.
Y finalmente la costumbre y la jurisprudencia al respecto de la materia bancaria.
¿En qué te puede ayudar un abogado?
A lo mejor nunca lo has sospechado, por la razón de que estamos habituados a cumplir con todos los requisitos que exigen los bancos; ¡pero puede haber líos!
En los bancos firmamos una gran cantidad de documentos, y esto nos puede complicar la vida. Muchas veces nos da pereza leer todas esas largas cláusulas.
Así mismo, tenemos de antemano la errónea idea de que no podemos ganarle nunca a un banco alguna disputa legal: esto es un error. Nosotros como ciudadanos estamos amparados por muchas leyes ante la actividad bancaria.
Por ello, a continuación te mostramos una cadena de situaciones, por la que necesitarías contar con un profesional del derecho bancario a tu favor.
En caso que te hayan incluido algún producto financiero que no es acorde a tus condiciones. Si se han establecido cláusulas desfavorables en tu hipoteca.
Con un abogado en derecho bancario a tus servicios, podrás obtener indemnizaciones que te corresponden. Por todas estas razones, no podemos ni nos conviene desconocer todas las ventajas que se obtienen al recibir servicios de un abogado bancario.
¿Dónde se regula el derecho bancario?
El derecho bancario en España es regulado principalmente por la Ley de Ordenación Bancaria.
Ya a nivel institucional el derecho bancario se regula en aquellos entes e instituciones que velan por el cumplimiento de la sana vida económica. Es un derecho que debe estar a la par de Poder Público y del Pueblo. En tanto al Poder Publico hay que nombrar de primera a la Unión Europea. Luego reconozcamos al Estado y nuestras Comunidades Autónomas.
Ya en un plano más específico, hay que decir que la potestad legislativa radica en las Cortes Generales. Así mismo, puede regularse alguna materia que tenga que ver con la actividad bancaria en el Ministerio de Economía y Hacienda de España.
También ante el Banco de España pueden existir ciertas regulaciones que sean responsabilidad del derecho bancario.
En términos generales; el derecho bancario a pesar de no ser una rama tradicional del derecho, se ha convertido en una de las áreas legales más interesantes.
Y con este último comentario nos despedimos, esperamos tus impresiones con respecto a este tema.