Déjanos tu correo y recibe GRATIS,
18 E-MAILS en los que te explicamos:
- Cómo REDUCIR los IMPUESTOS de tu empresa (de forma LEGAL).
- Cómo gestionarla a nivel financiero y tributario: MÁS y MEJOR.
- Qué vigila HACIENDA y Cuándo debes preocuparte.
- El contrato leonino es el que se realiza en cualquier acción de tipo mercantil donde la distribución de los ingresos corresponde a un solo socio.
- Se trata de un movimiento que es totalmente ilegal porque plantea actitudes que no van acordes con las Leyes.
- El contrato leonino no tiene validez legal porque va en contra de la equidad. Por esta razón tiene una condición de nulidad. Sin embargo, se debe demostrar que se trata de un contrato leonino.
- Existen distintas estrategias que ayudarán a detectar este tipo de contratos como el tener un apoyo profesional.
- Es muy importante a la hora de firmar un contrato leerlo con calma y detenidamente, aunque no seamos expertos en la materia. O al menos subcontratarlo para que lo analice un profesional del ámbito jurídico.
- El contrato leonino puede ser un contrato normal y corriente. Sin embargo, cuando un profesional en la materia analiza lo firmado, suele detectar prácticas abusivas que en muchas ocasiones son muy difíciles de cumplir por alguna de las partes.
¿Qué es un contrato leonino?
Como es lógico, este tipo de acción carece de todo valor jurídico porque en las sociedades las ganancias van ligadas a las acciones que se tengan.
El problema es que no solo tiene un enfoque a las ganancias sino también a las pérdidas. La salvedad en este caso es que las mismas se distribuyen entre el resto de los involucrados.
Quiere decir, que se establece un mecanismo de trabajo donde impera el beneficio del más fuerte.
El contrato leonino no se reviste de validez legal porque va en contra de la equidad. Por esta razón tiene una condición de nulidad. Pero no es la única manera de presentar este tipo de contratos, también se pueden ver en otras áreas de la vida.
En resumen, se trata de una representación de absoluta de estafa.
Lo que es peor, el estafado muy probablemente no tenga herramientas para defenderse si ha firmado el documento.
Además de eso, quien comete el abuso tampoco establece ningún mecanismo para resarcir los daños y ayudar en torno a los perjuicios.
¿Qué debemos tener en cuenta para detectar este tipo de contratos?
Y es que los abogados son las personas más capacitadas para realizar una lectura apropiada de un documento y detectar puntos potencialmente problemáticos.
Además de eso, antes de firmar cualquier contrato es muy importante leerlo por completo y con tranquilidad. Y uno de los principales puntos en los que hay que enfocarse es en las letras pequeñas.
Déjanos tu correo y recibe GRATIS,
18 E-MAILS en los que te explicamos:
- Cómo REDUCIR los IMPUESTOS de tu empresa (de forma LEGAL).
- Cómo gestionarla a nivel financiero y tributario: MÁS y MEJOR.
- Qué vigila HACIENDA y Cuándo debes preocuparte.
Es justamente en esta sección cuando los posibles estafadores se aprovechan para colocar sus condiciones de forma alterada. Aunque no se tenga mucho conocimiento en la materia, una lectura sin prisas y cuidando los detalles puede marcar la diferencia.
La razón de esto es que cuando se genere alguna duda con respecto al contenido será mucho más fácil consultar la opinión de un experto.
Pero la realidad es que esta oportunidad solo existirá en la medida en que se revise toda la escritura punto por punto. Y, por supuesto, realizar un examen interno para asegurarse de que todo ha quedado perfectamente claro antes de proceder a la firma.
¿Por qué se producen este tipo de contratos fraudulentos?
El contrato leonino se suele considerar alegal.
Esto ocasiona que se rompa el principio de equidad. Sin embargo, no es fácil demostrar que un contrato es leonino.
Se suele dar con personas cuya formación jurídica o académica es escasa y confían en el buen hacer de la contra parte contractual.
¿Qué hacer en caso de que creamos que hemos firmado un contrato leonino?
El profesional te ayudará a determinar si se trata de un contrato leonino o si por consiguiente no procede realizar ninguna acción legal.
¿De dónde viene la expresión contrato leonino?
La mayoría de las razones se orientan al hecho de que él es el más fuerte y, por ende, le corresponde la mayor parte del beneficio.
Su creador es el reconocido autor Esopo y está circulando dentro de la sociedad desde hace muchas décadas. Los contratos leoninos son modalidades que se utilizan para crear estafas de distintas naturalezas.
En la mayoría de las oportunidades los afectados no se percatan de que esto ocurrió hasta que es muy tarde para corregirlo.
Es por ello que la firma de una escritura debe ser muy bien estudiada, así provenga de una persona en la que se tiene plena confianza. Esto evitará problemas futuros y, de hecho, es una acción que facilita mejorar aspectos que pueden ser útiles para el beneficio mutuo.
Hace un año, firme un contrato con la firma Efectivo ltda, para poner en funcionamiento un punto de atencion al publico de Giros, pagos y convenios.
No se me dieron los anexos de que reza el contrato, donde se establecian las comisiones por los servicios que presta el punto.
-. no fue muy clara, la forma como se consignan los dineros, teniendo el 100% de responsabilidad, pues la empresa no presta ninguna colaboracion en la recoleccion de los dineros.
-. Se me exige un fiador con finca Raiz, no reportado en centrales de riesgo, para aumentarme el cupo y asi poder mejorar el servicio y poder aumentar la clientela.
-. de la mayoria de clausulas firmadas, todas favorecen a Efectico ltda.
PUEDE ENMARCARSE COMO CONTRATO LEONINO Y POR ENDE, SOLICITAR SU NULIDAD, LOS LLAMADOS CONTRATOS DE ADHESION DEL PLAN ROMBO DE RENAULT, QUE OBLIGA LA PERMANENCIA DE UNA PERSONA POR EL TERMINO DE OCHENTA Y CUATRO MESES PARA HACERLE DEVOLUCION DE LOS DINEROS CONSIGNADOS, ASI LA PERSONA QUE FIRMÓ DICHO CONTRATO SOLICITA SU TERMINACIÓN Y DEVOLUVION DE SUS DINEROS?. MIL GRACIAS. COMO PUEDE SOLICITARLE SU NULIDAD?. ES PROSIBLE INTENTAR UNA ACCION DE TUTELA PARA LA DEVOLUCION DE LOS DINEROS?.
El señor Efraín Castillo desea adquirir un departamento ubicado en la ciudadela Entre Ríos, Km. 1.5 vía a Samborondón. Ha realizado las negociaciones con la constructora INMOBILIARIA INMACOST S.A., quienes pactan como valor de la venta $120,000.00.
Mediante promesa de compraventa, el prominente vendedor se sujeta a una cláusula penal del 25% en caso de incumplimiento y el prominente vendedor al 15% en caso de no entregar el bien inmueble.
Llegado el día de la entrega del bien inmueble y canceladas todas las cuotas establecidas en la cláusula del precio la Inmobiliaria retarda la entrega, alegando trabas burocráticas, no previstas en la Municipalidad de Samborondón, como el permiso de construcción, por ejemplo.
• ¿Sería la cláusula penal una cláusula leonina?
Hola Guillermo,
Si ha firmado un contrato con una empresa para poner en marcha un punto de atención al público para servicios de giros, pagos y convenios, pero no se le dieron los anexos del contrato que establecen las comisiones por los servicios, y si considera que el contrato no es claro en cuanto a la forma en que se consignan los pagos y que la empresa no brinda ninguna colaboración en la recolección de los mismos, es posible que haya un problema. Además, si se le exige un fiador con finca raíz y no reportado en centrales de riesgo para aumentarle el cupo, y que considera que las cláusulas del contrato favorecen a la empresa Efectivo ltda.
Es recomendable que consulte con un abogado para evaluar su situación y determinar si los términos del contrato son justos y legales. Es importante tener en cuenta que las partes deben cumplir con las obligaciones establecidas en el contrato, pero también deben ser justas y razonables.
Hola Gerardo,
En principio, sí es posible considerar un contrato como leonino si es desproporcionado o causa un desequilibrio en las obligaciones de las partes. Si un contrato de adhesión del Plan Rombo de Renault obliga a una persona a permanecer en el contrato por 84 meses para recuperar los dineros consignados, mientras que al mismo tiempo no ofrece ninguna garantía o beneficio significativo para el consumidor, es posible que este contrato pueda ser considerado leonino y por lo tanto, nulo.
En el caso de que la persona que firmó dicho contrato solicite la terminación y devolución de sus dineros, primero debería revisar las cláusulas específicas del contrato y comprobar si alguna de ellas viola los derechos del consumidor. Si es así, podría solicitar la nulidad del contrato ante las autoridades judiciales competentes y pedir la devolución de sus dineros.
En algunos casos, la acción de tutela podría ser una opción para solicitar la devolución de los dineros en caso de que los derechos del consumidor hayan sido violados, pero esto dependería de la legislación específica y la interpretación de las autoridades judiciales. Es importante destacar que la mejor opción sería buscar asesoramiento legal especializado para analizar las opciones y tomar las medidas adecuadas en el caso específico.