¿Cuáles son las competencias normativas en IRPF de las Comunidades Autónomas?

Inicio » ¿Cuáles son las competencias normativas en IRPF de las Comunidades Autónomas?

Inicio > IRPF > Naturaleza, Objeto y Ámbito de aplicación > Competencias Normativas en IRPF de las CCAA

El modelo de financiación de las CCAA dota de mayor autonomía a éstas en materia financiera y fiscal.

El IRPF es un impuesto que está parcialmente cedido a las Comunidades Autónomas y éstas a su vez disponen de mucha autonomía a la hora de gestionar la parte que les toca.

Los elementos que pueden gestionar las CCAA son:

  • Los tipos de gravamen correspondientes al gravamen autonómico. Su estructura debe ser progresiva, como así lo dice el impuesto. Sin embargo, puede ser diferente a la escala estatal.
  • El importe que desgrava el mínimo personal y familiar para el cálculo de la tarifa autonómica. Es decir, las autonomías tienen la capacidad de aumentar o disminuir el mínimo personal, para descendientes, ascendientes o discapacidad con el límite del 10% respecto a la cantidad estatal.
  • Las deducciones que correspondan al gravamen autonómico.
Fuente:
  • Fuente AEAT.
  • Artículo 3 Ley 35 / 2006, de 28 de noviembre de 2006 Redacción Ley 22/2009.
  • Artículo 30, 45, 46 y 54 y DF 5ª Ley 22/2009, de 18 de diciembre de 2009 sistema financiero de las CCAA y Ciudades con Estatuto Autonomía.