Es algo muy habitual emprender con socios. Suelen ser ex compañeros de trabajo con los que hemos tenido buen feeling en el pasado. O amigos con los que siempre nos ha apetecido iniciar un proyecto.
Déjanos tu correo y recibe GRATIS,
18 E-MAILS en los que te explicamos:
- Cómo REDUCIR los IMPUESTOS de tu empresa (de forma LEGAL).
- Cómo gestionarla a nivel financiero y tributario: MÁS y MEJOR.
- Qué vigila HACIENDA y Cuándo debes preocuparte.
Sin embargo, las relaciones entre los socios siempre son complicadas.
Déjanos tu correo y recibe GRATIS,
18 E-MAILS en los que te explicamos:
- Cómo REDUCIR los IMPUESTOS de tu empresa (de forma LEGAL).
- Cómo gestionarla a nivel financiero y tributario: MÁS y MEJOR.
- Qué vigila HACIENDA y Cuándo debes preocuparte.
La principal razón por la que una o varias personas se juntan para iniciar un proyecto emprendedor suele ser el capital necesario para ello y sobretodo la inseguridad que genera la nueva aventura. Es mucho más confortable empezar algo en lo que no te sientes seguro y de lo que no sabes qué puede pasar si lo haces junto a otras personas.
El posible fracaso se suaviza mucho más. Sin embargo, el coste que esto puede suponer en la relación empresarial en la mayoría de ocasiones suele ser muy alto.
Vamos a pasar a exponer los principales problemas que tiene emprender con socios:
- Asociarte con alguien porque no tienes liquidez suficiente como para contratar personal. Pensamos que un socio va a asumir el riesgo por igual con nosotros y se va a tomar con la misma responsabilidad el crecimiento de la empresa. En cambio, a un empleado sólo le vemos como un coste. No tiene ningún beneficio directo.
- No concretar en las escrituras de constitución, no por contrato privado las condiciones en la relación empresarial, entre los socios y los administradores. Siempre hay flecos que no se han tenido en cuenta. Y si ni si quiera has parado a mirarlo, muchos más.
- Tener una sociedad repartida por igual, al 50%. Toda empresa necesita un jefe. En general, es complicado que se desarrolle en base a la idea de que todos dirigen por igual. En el capitalismo las empresas se rigen mucho más como un ejército y siguen una cadena de mando. Con el 50% de las participaciones, no hay cadena de mando. Emprender con socios por partes iguales puede ser un gran problema complicado a largo plazo.
- Definir posibles acuerdos de salida. Es importante especificar cómo y cuándo podrá dejar de tener participación en una empresa un socio. Y si es desde el principio, mucho mejor.
- ¿Qué necesito de un socio? Esta pregunta debería de ser formulada por todo emprendedor cuando está dispuesto a emprender con socios. Debería de ser respondida de la forma más clara y sincera posible. Plantea muy seriamente si realmente tener un socio es imprescindible.
- El compromiso con el proyecto no es el mismo por las partes.