Derecho Internacional: ¿Qué es, Cómo funciona y Para qué sirve?

Inicio » Derecho » Internacional

El derecho internacional es el que dicta las condiciones jurídicas que establecen los Estados entre sí.

Para ello, se organizan tratados y otro tipo de documentaciones que se adecúan a dos Estados participantes o más, de ser el caso.

En dependencia a las condiciones que tengan estos tratados pueden ser clasificados en distintos tiposSin embargo, lo principal es que siempre se maneje la condición de ser por escrito.Derecho internacional

Esto evitará malos entendidos en el futuro y se asegurará de que cada elemento planteado ha sido analizado a la perfección.

El derecho internacional  se hace indispensable para forjar relaciones de cooperación  entre los países.

Su objetivo puede ser de condición particular (en beneficio solo de los Estados participantes) o de condición común (en beneficio global).

Si este tema te interesa, te contamos que hemos recopilado la información más relevante del caso y te la dejamos en las líneas que vienen a continuación.

¿Qué es el derecho internacional?

El derecho internacional es el factor jurídico que permite normar las relaciones existentes entre los Estados y la utilización de los bienes de interés común.

Su estructura y validez aplica en función de la necesidad de mantener orden en el mundo y paz entre las naciones.

A propósito de esto, su representación se orienta a la estructuración y firma de documentos que incluyen:

  1. Los tratados, como el conocido Tratado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial.
  2. Las convenciones internacionales, como la Convención de Viena que busca establecer los principios de derecho a los tratados internacionales.
  3. Los principios generales de derecho que cada país asume para estructurar su cuerpo de ordenanzas y que, en líneas generales, son muy similares.
  4. La costumbre internacional que aplica como un método de sostenimiento de la paz y las buenas relaciones.

Debido a todo esto, se establece entonces que el derecho internacional busca tratar con todos los aspectos de orden mundial.

Dentro de estos se incluyen: los derechos humanos, del medio ambiente, las guerras, el asunto de refugiados, entre otros.

¿Qué tipos de derecho internacional hay?

En líneas generales, el derecho internacional se divide en  dos grandes familias: el público y el privado. 

Derecho internacional público

El derecho internacional público rige todos los movimientos que ocurren entre las naciones en torno al tema de los Estados.

Es de su incumbencia revisar aspectos como la extranjería, los acuerdos de cooperación, la inclusión del país en determinada organización internacional, etc.

Derecho internacional privado

Por su parte, el derecho internacional privado maneja los intercambios que ocurren entre personas independientes, ya sean físicas o jurídicas.

qué es el derecho internacionalEsto quiere decir que se trabajan asuntos de índole comercial privado, por ejemplo.

Con el interés máximo que tiene el derecho internacional de asegurar el cumplimiento de los derechos humanos, se ha creado un tercer tipo de derecho internacional y es el humanitario.

La función del derecho internacional humanitario es velar  porque los derechos humanos sean respetados en zonas donde existen conflictos armados. 

Quiere decir que se establece un nivel superior de protección a inocentes que no tienen potestad en los enfrentamientos.

¿Qué hace un abogado en derecho internacional?

Un abogado en derecho internacional es un especialista en atender casos cuyo radio de acción se compone de distintas jurisdicciones.

Esto quiere decir que conoce y maneja todos los principios y disposiciones legales que afectan los movimientos comerciales o personales entre distintas naciones.

Debido a que no se enfoca en una sola área, como ocurre por ejemplo con un abogado laboralista, debe manejar muchos conceptos.

También debe estar al tanto de todos los movimientos de carácter internacional que se estén generando.

Si bien es cierto que es una enorme cantidad de información para cualquier persona, al menos debe ser capaz de manejar los principios fundamentales.

Estos le permitirán entender y canalizar con más facilidad las disposiciones que se consigan en la trayectoria de su profesión.

¿Por qué es importante el derecho internacional?

El derecho internacional es importante porque permite mantener la paz a nivel global.

Además de eso, contribuye a lograr que se respeten los acuerdos en materia de derechos humanos y de cuidado del medio ambiente.

derecho internacional porqué es importanteEl derecho internacional también hace capaz de  velar porque existan buenas relaciones entre naciones de una misma región  para lograr su crecimiento.

Esto trae consigo que se faciliten los procesos de intercambios comerciales y de otra índole en pro de mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

Asimismo es importante destacar que el derecho internacional  puede ayudar a solucionar conflictos entre naciones. 

De esta manera se evitan problemas mayores que puedan desencadenar ataques armados.

Por último, es importante porque facilita la organización mundial y el respeto a los acuerdos establecidos entre los países.

De esta manera, se pueden establecer objetivos comunes y cumplirlos en la medida de las posibilidades.

¿Qué establece el derecho internacional sobre los derechos humanos?

La principal inquietud del derecho internacional es el resguardo de los derechos humanos.

Por ejemplo:
Al evitarse guerras, el objetivo principal es evitar las consecuencias que se generan de estas, principalmente la pérdida de vidas inocentes.

De allí que el derecho internacional enmarque cada uno de sus movimientos en el enfoque de dar una mejor calidad de vida a todos los seres humanos. Pero como principal fundamento, asegurar que todos tengan el derecho de vivir.

El documento internacional que se ha gestado con mayor énfasis en torno a este tema es la Declaración Universal de Derechos Humanos.

A través de ella se busca que todos los Estados que conforman este mundo sienten sus principios de trabajo y la legislación interna de sus países.

Y debido a que está enmarcada como pieza principal de acción de la Organización de Naciones Unidas, los Estados se han comprometido a cumplirlos fielmente.

De hecho dentro de la Constitución de la gran mayoría de los países, incluido el nuestro, se hace una alusión inexorable hacia estos principiosPero además de ello, también se han creado diversas organizaciones judiciales con el fin de asegurar que se cumpla lo dispuesto en esta declaración.

Por ejemplo, dentro de la Organización de Estados Americanos está la Corte Interamericana de Derechos Humanos.  Su utilidad para la población radica en el hecho de asegurar que los ciudadanos tengan instancias superiores a las cuales dirigirse en caso de ser necesario.

Por ejemplo:
Imagina que una persona sea sometida a una violación de sus derechos y que el sistema judicial del país no haya operado adecuadamente.

Esta persona tiene el derecho de elevar su denuncia a un ente superior y, para eso, está la corte.

Debido a que los países que forman parte de una organización internacional asumen la voluntad de atenerse a los convenios hechos allí, también deben someterse a lo que se diga en estos centros de organización judicial.

Esto quiere decir que si la corte falla a favor de la persona afectada, el Estado tendrá el deber de indemnizar a la persona por los daños causados.

Lo bueno de este mecanismo es que  evita que acciones de injusticia y corrupción  terminen afectando a los más desprotegidos.

¿Cuál es el principal objetivo del derecho internacional?

El principal objetivo del Derecho Internacional es velar porque exista un sistema de reglamentación mundial.

Esto quiere decir que su existencia se basa en la búsqueda de las mejores estrategias para asegurar que el mundo funcione en equilibrio.

No quiere decir que con la existencia del derecho internacional no surgirán problemas, sino que estos podrán canalizarse de mejor manera.

Además, sirve de base para la creación de la legislación interna de cada nación, dejando en vista algunos principios fundamentales de funcionamiento.

Tal y como ocurre con los ya mencionados derechos humanos.

¿Qué es el lex fori?

El lex fori, conocido al español como Ley de Foro, es una normativa que permite que un juez pueda atender un caso según la normativa de su país.

derecho internacional lex foriY cuando se habla de la normativa de su país se hace referencia a la nacionalidad que maneje.

Evidentemente esto es aplicable a situaciones en la que uno de los involucrados en el caso en cuestión es un extranjero. Pues es común que en estos casos surja la disyuntiva sobre cuál normativa es la que debería dominar sobre su caso.

De esta forma, el juez es quien tomará la decisión de utilizar la lex fori o, en su defecto, aplicar ordenanzas extraterritoriales.

Por la condición que supone,  claramente la lex fori se expone como estrategia en el Derecho Internacional Privado. 

Para hacer valer su aplicabilidad, el ordenamiento jurídico del país debe prever esta situación.

Si la situación es generada en materia laboral, pero la máxima ley indica que todo lo que se suscite será analizado por esta, la lex fori no se ejecuta.

Sin embargo, para los casos en que se indica que tendrá validez superior los tratados o convenios internacionales, entonces existe la posibilidad de habilitar esta alternativa.

El derecho internacional es  incuestionablemente necesario para el sano desarrollo del mundo. 

Y esta importancia no surgió desde el mundo contemporáneo, sino desde hace muchos siglos cuando las luchas por el control de tierras se hizo tan frecuente.

Es más, gracias a las normativas de respeto de fronteras es que se pudo empezar buenos avances en esta materia, aunque no se conociera con este nombre.

¿Interesante no?

Si tienes cualquier duda o sugerencia al respecto de lo que hemos tratado aquí, no dudes en dejarla más abajo, te estaremos leyendo.

Deja un comentario