- ¿Qué es la cesión de derechos? Cesión de derechos es un procedimiento legal mediante el cual una persona cede sus derechos en favor de otra para que lo ejerza en su nombre.
- ¿Cómo se hace una cesión de derechos? La cesión de derechos es un contrato consensual en el cual el cedente hace una transferencia de sus derechos al cesionario, quien los recibe y los hace de dominio propio.
- ¿Qué es comprar una cesión de derechos de un terreno? Es un contrato o transferencia mediante el cual una de las partes, titular de un derecho sobre el terreno, lo transfiere a otra persona para que esta lo ejerza a nombre propio. Este es un contrato a título oneroso que se efectúa por consentimiento de las partes.
- ¿Cómo se les llama a las partes de un contrato de cesión de derechos? El contrato de cesión de derecho es un acto de voluntades, en el cual el titular de un derecho lo transfiere a otra persona, natural o jurídica, con unas condiciones, por un tiempo determinado.
- ¿En qué ley se regula la cesión de derechos? La cesión de derechos está regulada en los artículos que van del 1.526 hasta el 1.536 del Código Civil, Libro V (De las obligaciones y contratos), Título IV (Del contrario de compra y venta), Capítulo VII (De la transmisión de créditos y demás derechos incorporales).
- ¿Qué derechos no pueden cederse? De acuerdo a lo contemplado en el artículo 525 del CC no podrán cederse los derechos de uso y habitación.

¿Qué es la cesión de derechos?
Cesión de derechos es un procedimiento legal mediante el cual una persona cede sus derechos en favor de otra para que lo ejerza en su nombre.
En la operación, la persona que cede el derecho se llamará cedente y el que recibe pasará a ser el cesionario.
La RAE lo define de la siguiente manera:
“Renuncia de algo, posesión, acción o derecho que alguien hace en favor de otra persona”.
Para la cesión de derechos se elaborará un contrato, donde constarán los objetivos del procedimiento y los datos de los participantes, quienes dejan constancia de que actúan de manera consensuada.
¿Cómo se hace una cesión de derechos?
La cesión de derechos es un contrato consensual en el cual el cedente hace una transferencia de sus derechos al cesionario, quien los recibe y los hace de dominio propio.
Por ejemplo, en la compra de un apartamento el cedente le da los derechos de compra al cesionario, y éste asume todas las obligaciones y derechos que el cedente tenía con la inmobiliaria.
Esta operación debe hacerse en escritura pública o privada registrada ante notario.
En la cesión de créditos hay dos partes, el cedente, que es quien posee el derecho de cobro, y el cesionario, que, por ejemplo, es la entidad financiera que adelanta el importe, convirtiéndose en la nueva acreedora de la factura o el recibo.
O sea, se trata de un negocio jurídico mediante el cual el cedente (acreedor) transmite al acreedor cesionario los derechos que ostenta frente a tercera persona ajena a la transmisión. Esta tercera persona pasa a ser deudora del nuevo acreedor sin que la relación primera se extinga.
¿Qué es comprar una cesión de derechos de un terreno?
Debe dejarse constancia de si se trata de una cesión por pago de deuda o de una donación. También deben constar los datos del cedente y del cesionario y las firmas de ambos.
En el caso de donación, debe constar que es a título gratuito y consensual pues se perfecciona por el consentimiento de las partes.
¿Cuáles son las principales características que identifican a un contrato de cesión de derechos?
En el caso de la cesión de derechos de una propiedad, existen dos maneras de hacerlo,
- Por cesión mediante donación.
- Por herencia, mediante escrito donde estará estampada la última voluntad de la persona fallecida.
En el contrato de donación deben constar el documento de renuncia del cedente, la escritura de garantía, el régimen de bienes mancomunados, hipotecas y gravámenes, avalados por un conservador de bienes raíces y certificado de deslindes de la propiedad.
En el caso de herencia, se debe hacer constar escritura de transmisión por fallecimiento y testamento.
¿Cómo se les llama a las partes de un contrato de cesión de derechos?
El contrato de cesión de derecho es un acto de voluntades, en el cual el titular de un derecho lo transfiere a otra persona, natural o jurídica, con unas condiciones, por un tiempo determinado.
En el contrato participan el autor o titular del derecho, conocido como cedente, y el tercero, que es definido como cesionario, quien recibe los derechos en calidad de titular derivado.
En el documento se hacen constar los derechos objeto de cesión y su modalidad, el tiempo por el cual se ceden los derechos, la exclusividad o no de la decisión, y el espacio en el cual se podrán explotar los derechos cedidos.
¿En qué ley se regula la cesión de derechos?
La cesión de derechos está regulada en los artículos que van del 1.526 hasta el 1.536 del Código Civil, Libro V (De las obligaciones y contratos), Título IV (Del contrario de compra y venta), Capítulo VII (De la transmisión de créditos y demás derechos incorporales).
Artículo 1.526
La cesión de un crédito, derecho o acción no surtirá efecto contra tercero sino desde que su fecha deba tenerse por cierta de conformidad a los artículos 1.218 y 1.227.
El artículo 1.531 hace referencia a la cesión de derechos hereditarios, entendida ésta como la venta de una herencia, en abstracto.
En el artículo 1.532 se habla de las obligaciones:
¿Cuál es la finalidad de hacer una cesión de derechos?
La finalidad es la transmisión de la titularidad de los derechos del cedente al cesionario, quien hasta entonces era una persona ajena a la relación jurídica, no obstante que ahora tendrá las mismas prerrogativas del cedente porque la transmisión jurídica permanecerá idéntica.
En este sentido, se pueden ceder derechos reales y derechos de crédito, este último como un derecho de contenido económico
¿Qué derechos no pueden cederse?
De acuerdo a lo contemplado en el artículo 525 del CC no podrán cederse los derechos de uso y habitación.
Artículo 525.
Ejemplo de cesión de derechos
El matrimonio de A y B decide divorciarse, pero tras la separación deciden ceder los derechos del inmueble donde residen a los hijos, hasta que estos alcancen la mayoría de edad.
En este caso no se trata de una venta ni de una herencia, porque los padres están vivos, sino de una “nuda propiedad”, pues únicamente están cediendo algunos derechos de uso y disfrute del inmueble, sin embargo no la propiedad del mismo.
- Acción Redhibitoria
- Acta de Notoriedad: ¿Qué es? ¿Cuánto cuesta? ¿Dónde se regula?
- Adoptar: ¿Qué es? ¿Qué Requisitos hay?
- Albacea: [Función, Derechos, Obligaciones y Tipos]
- Catastro
- Cláusulas Suelo: [Concepto, Reclamación, Plazo y Nulidad]
- Colación
- Competencia Territorial de las Cláusulas Suelo: [Concepto, Antecedentes y Juzgado Competente]
- Contrato de Alquiler
- Contrato de Relevo: [Funcionamiento, Duración y Formalización]
- Convenio Regulador de Custodia Compartida sin Matrimonio: [Concepto, Implicaciones y Consideraciones]
- Costas de Juicio Verbal Derivado de Monitorio: [Concepto, Implicaciones, Cuantía y Límite]
- Costas Judiciales Cuantía: [Concepto, Implicaciones, Importancia, Cuantía y Límite]
- Cuaderno Particional
- Culpa in Vigilando
- Curatela: [Concepto, Condiciones y Características]
- Custodia Compartida: ¿Qué es? ¿Cuándo se aplica? [Ejemplos Prácticos]
- Declaración Responsable: [Concepto, Utilidad, Contenido y Ventajas]
- Derecho al Olvido: [Concepto, Aplicación e Implicaciones]
- Derecho de Retracto: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Qué tipos hay?
- Derecho Familiar: Concepto, Función e Importancia en la Sociedad
- Desahucio por Precario: [Concepto, Requisitos, Procedimiento y Tramitación]
- Disolución de Proindiviso: [Concepto, Implicaciones, Importancia y Procedimiento]
- Divorcio Contencioso: [Concepto, Coste, Tiempo y Ejemplos]
- El Curador: ¿Qué funciones tiene? ¿Cómo se nombra? ¿Qué es?
- El Desistimiento: ¿Qué es? Desistimiento de Contrato y de Demanda
- El Testamento: [Concepto, Putos Importantes y Tipos]
- El Usufructo: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? [Ejemplos, Ventajas y Desventajas]
- Guarda y Custodia: ¿Qué es? ¿Cómo se pierde? ¿Cómo se obtiene?
- Habeas Corpus
- Heredero sin Testamento: [Concepto, Implicaciones,Trámites y Repartición]
- Heredero Universal: [Significado, Implicaciones, Tipos y Obligaciones]
- Herencias: [Tipos, Legítima, Elementos e Impuestos]
- Impugnación de Acuerdos de Comunidad: [Concepto, Implicaciones y Coste]
- Litispendencia: [Concepto, Efectos y Condiciones]
- Non Bis In Ídem: [Concepto, Implicaciones, Aplicación y Regulación]
- Nuda propiedad: ¿Qué es? ¿Por qué es importante? Diferencias con Usufructo
- Oferta Vinculante Cláusula Suelo: [Cáusula Suelo, Información Precontractual y Control de Transparencia]
- Pacta Sunt Servanda: ¿Qué es este principio jurídico?
- Partición de Herencia: [Concepto, Procedimiento y Nulidad]
- Patria Potestad: Concepto, Funcionamiento y Ejemplos [GUÍA]
- Pensión Alimenticia: [Concepto, Cantidades y Requisitos a Cumplir]
- Pensión por Orfandad: [Requisitos, Solicitud y Tipos]
- Prescripción de la Reclamación de la Cláusula Suelo: [Implicaciones y Consideraciones]
- Preterición: ¿Qué es? ¿Qué tipos hay?
- Procedimiento Monitorio: [Documentación, Coste y Tramitación]
- Proindiviso: ¿Qué es? [Concepto, Uso y Ejemplos Prácticos]
- Qué es el Derecho de Familia y Por Qué es Necesario un Abogado
- Recurso de Queja
- Recurso de Revisión Directo contra Decreto del Secretario
- Régimen de Visitas Mínimo
- Régimen de Visitas Padre No Custodio
- Retroactividad de las Cláusulas Suelo: [Concepto, Implicaciones, Beneficios y Devolución]
- Separación de Bienes: ¿Qué es? [Ventajas y Desventajas]
- Servidumbre de Paso: ¿Qué es? ¿Qué debo tener en cuenta?
- Situación de Precario: [Concepto, Implicaciones, Características y Finalización]
- Suelo Urbano No Consolidado: [Origen, Implicaciones y Desventajas]
- Sustracción de Menores
- Testador: ¿Qué es? ¿Qué requisitos tiene? ¿En qué se diferencia de un legado?
- Tutoría Legal: ¿Qué es? [Concepto, Casos y Ejemplos]
- Usucapión: ¿Qué es? ¿Cuánto tiempo ha de pasar?
- Vecindad Civil
- Vicio del Consentimiento
- Vicios Ocultos: ¿Qué son en Derecho? ¿Qué Implican?
- ¿Cómo evitar el desahucio de una vivienda?
- ¿Qué documentos necesito para hacer una separación de bienes?
- ¿Qué es la Atribución de Vivienda Familiar a Hijos Mayores de Edad?