El descuento de pagarés es una herramienta que tienen los empresarios para financiarse mediante documentos mercantiles, como podrían ser las letras o los pagarés. El empresario acude a una entidad financiera o una empresa especializada en este tipo de productos y procede a adelantar el dinero que debería de recibir en un plazo determinado. A cambio, abonará un interés y quizás una serie de comisiones.
Es habitual en la operativa de las empresas y por ello es importante saber cómo proceder a su contabilización.
Cuentas contables
(430) Clientes: en esta cuenta, como habitualmente, registraremos la venta y la parte que el cliente nos queda a adeudar. Quedará saldo en el Debe del Balance de situación y de esta forma estará reflejada un derecho que tiene la empresa a cobrar una cantidad.
(700) Ventas: la cuenta que registrará la parte de los ingresos que se han recibido. Luego aparecerá en el balance de pérdidas y ganancias y afectará al resultado de explotación de la empresa.
(477) IVA repercutido: el IVA repercutido que tendrá la factura.
(431) Efectos Comerciales en cartera: se utiliza para registrar el efecto comercial que la empresa ha obtenido. Podría ser una letra o un pagaré.
(6653) Intereses por descuento de efectos: esta cuenta se utilizará para registrar el gasto ocasionado por los intereses generados a la hora de descontar una letra o un pagaré.
(520801) Deudas por Efectos Descontados: la deuda que tendrá la empresa por haber descontado el efecto. Aquí es importante saber si el documento mercantil, es decir, el efecto, quedará a cargo de la entidad financiera o de la empresa en caso de impago.
¿Cómo se contabiliza?
Una vez entendidas las diferentes cuentas que hay para contabilizar un efecto comercial, aquí una imagen explicativa:
[box]Recursos:- Fuente de las imágenes: descuentodepagares24h.net
- Libro, Ejercicios de matemática financiera.
- Libro, Contabilidad bancaria: financiera, de gestión y auditoría. [/box]